Víctor Egio reconoce que el Consejo Ciudadano de Podemos planea “intervenciones urbanas” contra streamers: «Lo del Xokas fue solo el comienzo»
Madrid, 2025 — La política española ha entrado oficialmente en su fase Marvel, según han confirmado fuentes cercanas al Consejo Ciudadano de Podemos, donde al parecer se han establecido nuevos protocolos de acción directa cuyo objetivo principal sería regular la actividad de los streamers, los influencers y, en general, cualquier persona que emita en directo desde una silla gaming con luces LED de fondo.
El detonante llegó esta semana cuando Víctor Egio, analista político, divulgador histórico, colaborador de Diario Red y —según esta nueva información— miembro operativo del Consejo Ciudadano de Podemos, publicó un mensaje en redes sociales que ha generado un terremoto mediático de primer orden:
“En el último consejo ciudadano decidimos lo de quitarle la vida por la calle al Xokas (está pasando mucho) y ponerle un multazo de 325.000€ a JaviZone.
En el próximo vamos a por UTBH y todo el cartel de los andorranos.
Podemos. Thug life.”
En el último consejo ciudadano decidimos lo de quitarle la vida por la calle al Xokas (está pasando mucho) y ponerle un multazo de 325.000€ a JaviZone. En el próximo vamos a por UTBH y todo el cartel de los andorranos. Podemos. Thug life 😎
Aunque muchos analistas se apresuraron a interpretar el mensaje como sarcasmo, el Diario ASDF ha decidido no caer en el error racional, adoptando la postura metodológica que mejor define a nuestro periodismo:
Tomarlo todo literalmente como si fuera absolutamente cierto.
Una estrategia “preventiva y cultural”
Según documentos internos que sólo nosotros hemos visto porque los imaginamos, el Consejo Ciudadano habría aprobado en su última reunión un giro estratégico: pasar de la batalla ideológica al cuerpo a cuerpo urbano contra comunicadores digitales que acumulen más de 2.500 seguidores, ingresos en Twitch o tendencia a gritar mucho jugando al Fortnite.
La operación habría recibido el nombre clave de:
Proyecto “No es cancelación si es presencial”
La propuesta se habría votado con un 78% a favor, un 12% que no sabía de qué estaban hablando, y un 10% que creía que estaba aún en el punto del orden del día sobre presupuestos para cartelería.
La elección de los objetivos
El primer streamer señalado habría sido Elxokas, conocido por sus intensos monólogos motivacionales, su tono emocional fluctuante y su capacidad para que cualquier conversación acabe por sonar como una rueda de prensa post-derrota del Deportivo de La Coruña.
Fuentes cercanas a Podemos aseguran que la justificación ideológica más repetida en la reunión fue la siguiente:
“Si grita tanto en la pantalla, ¿cómo será en persona? No podemos permitirnos este nivel de energía masculina suelta por la calle”.
La segunda decisión estratégica adoptada fue la intervención económica contra JaviZone, streamer especializado en videojuegos, análisis técnicos y enseñar sillas gaming que valen más que un sueldo medio español.
Se aprobó un multazo de 325.000€, cifra que, según el acta, se calculó mediante el método económico “pues ponle una barbaridad”.
La próxima fase: Andorra
La parte más controvertida del plan es la siguiente fase, que según Egio, ya está sobre la mesa:
“Vamos a por UTBH y todo el cartel de los andorranos.”
El término “cartel de los andorranos” ya ha sido adoptado por medios, tertulianos y usuarios de Twitter que no leen más de tres palabras antes de citar con indignación. Se refiere, supuestamente, a los influencers españoles que residen en Andorra por motivos fiscales, atmosféricos o porque les gusta esquiar con gente que dice “bro” cada tres palabras.
El objetivo sería restablecer el equilibrio tributario espiritual, en lo que Podemos denomina:
“Recuperación de soberanía cultural sobre el IRPF emocional.”
Prensa, expertos y comentaristas se pronuncian
La noticia ha provocado un tsunami mediático, con análisis tan rigurosos como apasionados.
Analista televisivo 1:
“Estoy completamente en contra de lo que creo que está pasando, aunque no lo he leído.”
Analista televisivo 2:
“Lo importante no es si es verdad o no, sino cuántas horas podemos rellenar con esto.”
Analista televisivo 3 (desde el plató de debate permanente de una cadena 24h):
“Esto confirma lo que vengo diciendo desde 2015, cuando dije que lo que estaba diciendo en 2015 sería confirmado más adelante, como he confirmado ahora que dije que sería confirmado más adelante.”
Mientras tanto, en Twitter la conversación es mucho más sofisticada:
- “JAJAJJA PODAMOS GANG”
- “¿Pero esto es verdad?”
- “Hermano cómo que consejo ciudadano nivel GTA”
- “¿Podemos son los nuevos Peaky Blinders?”
- “Where is the Xokas????”
Podemos responde (o eso creemos)
Desde Podemos no ha habido una declaración oficial. No porque no quieran, sino porque actualmente hay:
- Tres portavocías simultáneas
- Cuatro líneas de estrategia distintas
- Y once chats internos discutiendo si conviene contestar con contundencia, silencio, gif, ironía o comunicado con palabras como hegemonía y gramsciano.
Al cierre de esta edición, la postura pública está clasificada como:
“No lo estamos negando, pero tampoco lo estamos confirmando, pero quizás sí, pero también es broma, pero también es serio, pero sobre todo es complejo, pero sobre todo es sencillo.”
El impacto cultural
Sociólogos consultados (por nosotros mismos, en una llamada que hemos simulado) aseguran que España se encuentra en una nueva etapa del conflicto político:
La Era de la Peleas por Streamers.
Donde antes la política se dirimía en parlamentos, sindicatos o plazas, ahora se decide en:
- directos de Twitch de 6 horas,
- clips editados por fans,
- hilos larguísimos en Twitter donde nadie lee el final.
En este escenario, el Consejo Ciudadano habría decidido adoptar la lógica del medio, es decir:
Si la política se discute en Internet,
la acción política se ejecuta como meme.
Reacciones internacionales
El Kremlin, la Casa Blanca y el Parlamento Europeo han pedido informes para entender qué significa exactamente “Thug Life” en un contexto institucional.
Las Naciones Unidas han declarado que no entienden nada pero que están observando “con interés antropológico”.
China ha felicitado a España por ser “punta de lanza en innovación política performativa”.
El último giro inesperado
Fuentes cercanas al partido nos confirman que, en realidad, nada de esto detendrá al fenómeno streamer, y que es casi seguro que en las próximas elecciones veremos:
- Partido del Xokas (PXOK)
- Coalición de Andorra Unida
- Movimiento UTBH Independiente
- JaviZone por la Libertad Fiscal
Y lo más probable:
Gobierno de coalición PSOE – PXOK – Andorra Unida, con investidura retransmitida en Twitch.
Conclusión del Diario ASDF
La noticia que hoy presentamos marca un antes y un después:
- La política se ha vuelto ficción.
- La ficción se ha vuelto política.
- Y la batalla final por la hegemonía cultural no será en las urnas, ni en los platós de La Sexta Noche…
Sino en directo, en calidad 1080p, con chat abierto y moderación automática activada.
Podemos. Thug Life.
El futuro es ahora, bro.
