En las últimas semanas, la industria de los videojuegos ha sido testigo de una tormenta de controversias que ha puesto a Visa y Mastercard en el centro de un debate global sobre la censura, la libertad creativa y el poder de las instituciones financieras sobre el arte digital. Plataformas como Steam (operada por Valve), Itch.io y GOG han enfrentado presiones para eliminar contenido considerado “inapropiado” por grupos activistas y procesadores de pago, lo que ha desencadenado una reacción masiva de jugadores, desarrolladores y defensores de la libertad de expresión.



Todo comenzó a mediados de 2025, cuando el grupo australiano Collective Shout, conocido por su postura anti-pornografía y sus campañas contra la sexualización en los medios, lanzó una ofensiva contra plataformas de videojuegos como Steam e Itch.io. Este colectivo, fundado en 2009 por Melinda Tankard Reist, se define como un movimiento contra la cosificación de la mujer y la sexualización de niñas en la cultura popular. Su campaña más reciente, iniciada en julio de 2025, instó a sus seguidores a contactar directamente a procesadores de pago como Visa, Mastercard, PayPal, Discover y Japan Credit Bureau, exigiendo que cortaran lazos con plataformas que alojaban contenido considerado “inapropiado”, como juegos que, según ellos, promovían violación, incesto o abuso sexual. El detonante fue un juego titulado *No Mercy*, una novela visual en 3D que glorificaba temas de dominación masculina y sexo no consentido, lo que desató una ola de críticas y dio pie a la campaña de Collective Shout.[](https://www.hyperhype.es/itchio-censura-visa-mastercad-paypal-no-adulto/)[](https://www.neoteo.com/mastercard-visa-itchio-y-steam-que-esta-pasando)

La presión de Collective Shout tuvo un impacto inmediato. Visa y Mastercard, temerosas de la mala publicidad y de posibles riesgos legales, comenzaron a exigir a plataformas como Steam e Itch.io que implementaran medidas más estrictas para evitar procesar pagos relacionados con contenido NSFW (*Not Safe For Work*, término que abarca contenido para adultos). Según Visa, estas medidas se aplican cuando detectan un “riesgo elevado de actividad ilegal”, aunque muchos de los juegos afectados no infringían ninguna ley en la mayoría de las jurisdicciones. Como resultado, Steam actualizó sus políticas de publicación, añadiendo una cláusula que prohíbe contenido que viole las normas de los procesadores de pago, mientras que Itch.io desindexó miles de títulos NSFW de sus sistemas de búsqueda y navegación.[](https://www.tarreo.com/noticia/visa-responde-a-acusaciones-por-censura-de-juegos-en-steam-riesgo-de-actividad-ilegal/)[](https://es.moyens.net/gaming/noticias-gaming/mastercard-niega-afirmaciones-presion-plataformas-eliminacion-juegos-nsfw/)[](https://www.diariodebergantinos.com/articulo/innovacion/steam-endurece-politica-contra-juegos-sexuales-no-perder-visa-mastercard-5368651)



La respuesta de las plataformas no se hizo esperar. Steam, operada por Valve, eliminó cientos de juegos con contenido sexual explícito, incluyendo títulos que abordaban temas maduros pero no necesariamente pornográficos, como *Consume Me* de Jenny Jiao, un juego autobiográfico sobre trastornos alimenticios que había ganado premios en el Independent Game Festival 2025. Itch.io, una plataforma conocida por su apoyo a desarrolladores independientes y contenido alternativo, optó por desindexar todo su catálogo NSFW, lo que significaba que estos juegos ya no aparecían en las búsquedas, aunque seguían accesibles mediante enlaces directos. Esta medida afectó no solo a juegos explícitos, sino también a títulos con narrativas queer, trans o de temáticas marginales, lo que generó críticas por parte de la comunidad LGBTQI+ y desarrolladores que veían sus obras censuradas sin justificación clara.[](https://www.abc.es/cultura/visa-mastercard-fuerzan-retirada-videojuegos-adultos-steam-20250728182042-nt.html)[](https://www.thepinknews.com/2025/07/24/itch-io-nsfw-games-pressure-visa-mastercard/)[](https://www.patreon.com/posts/itch-io-master-134865309?l=es)

El impacto en los desarrolladores independientes fue devastador. Muchos de ellos, que dependían de plataformas como Itch.io para generar ingresos, se encontraron sin visibilidad ni medios de monetización. La eliminación masiva de contenido NSFW no solo afectó a juegos con temáticas extremas, sino también a obras artísticas que exploraban temas como el trauma, la sexualidad o los trastornos mentales desde una perspectiva madura y significativa. Esto llevó a una reacción generalizada, con miles de jugadores y creadores acusando a Visa y Mastercard de imponer una “censura financiera” que limitaba la libertad creativa y restringía el acceso de los adultos a contenido legal.[](https://www.reddit.com/r/Argaming/comments/1m980ty/resumen_de_la_pol%25C3%25A9mica_alrededor_de_steam_y_la/)[](https://www.reddit.com/r/Argaming/comments/1m980ty/resumen_de_la_pol%25C3%25A9mica_alrededor_de_steam_y_la/?tl=en)

GOG contraataca: un bastión de resistencia

Mientras Steam e Itch.io cedían a las presiones, GOG, la plataforma de distribución digital conocida por su enfoque en juegos sin DRM (gestión de derechos digitales), adoptó una postura desafiante. En respuesta a la campaña de Collective Shout y las restricciones de los procesadores de pago, GOG emitió un comunicado en el que reafirmaba su compromiso con la libertad creativa y la elección del consumidor. La plataforma anunció que no eliminaría contenido legal de su catálogo y que buscaría alternativas de pago para evitar depender exclusivamente de Visa y Mastercard. Este movimiento fue aplaudido por la comunidad gamer, que vio en GOG un aliado en la lucha contra lo que muchos consideran una forma de censura corporativa.[](https://www.tarreo.com/noticia/valor-de-las-acciones-de-visa-y-mastercard-se-desploman-en-la-bolsa-tras-la-polemica-con-la-campana-de-censura-de-videojuegos-para-adultos/)

GOG también tomó medidas prácticas, como explorar procesadores de pago alternativos y sistemas basados en criptomonedas, que no están sujetos a las mismas restricciones que las tarjetas de crédito tradicionales. Esta decisión no solo permitió a GOG mantener su catálogo intacto, sino que también atrajo a desarrolladores independientes que buscaban una plataforma más permisiva para distribuir sus juegos. La postura de GOG ha sido vista como un contraataque directo a las políticas de Visa y Mastercard, y ha inspirado a otros actores de la industria a cuestionar el poder de los procesadores de pago sobre el contenido digital.

Valve destroza a Mastercard: la resistencia de Steam

Valve, la empresa detrás de Steam, también ha mostrado signos de resistencia, aunque de manera más estratégica. Aunque inicialmente cedió a las presiones de Visa y Mastercard al eliminar contenido NSFW, Valve ha comenzado a contraatacar mediante la implementación de nuevas herramientas de moderación y filtros que permiten a los usuarios personalizar su experiencia en la plataforma. Estas herramientas incluyen sistemas de verificación de edad más robustos y etiquetas de contenido más precisas, lo que permite a Steam cumplir con las normativas de los procesadores de pago sin sacrificar por completo su catálogo de juegos para adultos.[](https://www.abc.es/cultura/visa-mastercard-fuerzan-retirada-videojuegos-adultos-steam-20250728182042-nt.html)

Además, Valve ha emitido declaraciones públicas en las que critica la influencia de los procesadores de pago en el contenido artístico, argumentando que los videojuegos son un medio de expresión que debería estar protegido de la censura externa. La comunidad ha respondido positivamente a estas acciones, y muchos jugadores han elogiado a Valve por “destrozar” a Mastercard al desafiar sus restricciones de manera indirecta. Sin embargo, la eliminación inicial de juegos sigue siendo un punto de controversia, y algunos desarrolladores acusan a Valve de no haber hecho lo suficiente para proteger su trabajo.[](https://www.reddit.com/r/Argaming/comments/1m980ty/resumen_de_la_pol%25C3%25A9mica_alrededor_de_steam_y_la/)

El regreso del NSFW gratuito a Itch.io

Itch.io, por su parte, ha dado un giro significativo en su enfoque. Tras la desindexación masiva de contenido NSFW, la plataforma anunció en agosto de 2025 que comenzaría a reintroducir juegos gratuitos con esta etiqueta, en un esfuerzo por equilibrar las demandas de los procesadores de pago con las necesidades de los desarrolladores independientes. Según Casey Corcoran, portavoz de Itch.io, la plataforma está trabajando en un nuevo sistema de advertencias de contenido que permitirá una moderación más matizada, evitando así la censura total de juegos para adultos. Este enfoque incluye contactar a procesadores de pago más abiertos a trabajar con contenido sensible y explorar alternativas como Stripe, que, aunque tiene restricciones, permite ciertas transacciones si se cumplen requisitos específicos.[](https://www.tarreo.com/pc/mastercard-niega-haber-censurado-juegos-para-adultos-mientras-itch-io-comienza-a-restaurar-titulos-nsfw-gratuitos/)[](https://es.moyens.net/gaming/noticias-gaming/mastercard-niega-afirmaciones-presion-plataformas-eliminacion-juegos-nsfw/)[](https://www.tarreo.com/pc/mastercard-niega-haber-censurado-juegos-para-adultos-mientras-itch-io-comienza-a-restaurar-titulos-nsfw-gratuitos/)

El regreso del contenido NSFW gratuito a Itch.io ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad, pero también con escepticismo. Muchos desarrolladores temen que las restricciones de los procesadores de pago sigan limitando su capacidad para monetizar sus juegos, lo que podría desincentivar la creación de contenido innovador o de nicho. Además, la desindexación inicial ha dejado cicatrices en la comunidad indie, que siente que Itch.io, a pesar de sus esfuerzos, tiene menos poder que Steam para enfrentar estas presiones.[](https://www.tarreo.com/noticia/valor-de-las-acciones-de-visa-y-mastercard-se-desploman-en-la-bolsa-tras-la-polemica-con-la-campana-de-censura-de-videojuegos-para-adultos/)



La controversia ha generado una reacción masiva por parte de la comunidad gamer. Miles de usuarios han inundado los centros de atención al cliente de Visa y Mastercard con quejas, exigiendo el fin de lo que consideran una censura injustificada. En redes sociales y foros como Reddit, los jugadores han organizado campañas para boicotear a estas empresas, mientras que una petición en Change.org, respaldada por figuras como Elon Musk, ha superado las 200,000 firmas en apoyo a la libertad de expresión en los videojuegos. Estas acciones han puesto presión adicional sobre Visa y Mastercard, cuyas acciones han experimentado una caída significativa en la bolsa debido a la mala publicidad generada por la controversia.[](https://elchapuzasinformatico.com/2025/08/change-org-iniciativa-juegos-steam-18/)[](https://es.kotaku.com/juego-sexual-de-steam-itch-io-censurado-por-nsfw-visa-1851787285)[](https://www.tarreo.com/noticia/valor-de-las-acciones-de-visa-y-mastercard-se-desploman-en-la-bolsa-tras-la-polemica-con-la-campana-de-censura-de-videojuegos-para-adultos/)

A largo plazo, este conflicto plantea preguntas fundamentales sobre el poder de las instituciones financieras para controlar el contenido digital. Críticos como Yoko Taro, creador de *Nier: Automata*, han advertido que permitir que los procesadores de pago dicten qué contenido es aceptable representa un peligro para la libertad de expresión y la democracia. Además, existe la preocupación de que estas restricciones afecten desproporcionadamente a creadores marginales, como aquellos que producen juegos con temáticas queer o que exploran temas tabú de manera artística.[](https://www.reddit.com/r/Argaming/comments/1m980ty/resumen_de_la_pol%25C3%25A9mica_alrededor_de_steam_y_la/)[](https://www.patreon.com/posts/itch-io-master-134865309?l=es)



La batalla entre Visa, Mastercard y las plataformas de videojuegos está lejos de terminar. Mientras GOG lidera la resistencia y Valve busca un equilibrio entre el cumplimiento y la libertad creativa, Itch.io intenta recuperar la confianza de los desarrolladores al reintroducir contenido NSFW gratuito. Sin embargo, el poder de los procesadores de pago sigue siendo una amenaza significativa para la industria, y la comunidad gamer continúa luchando por proteger un medio que consideran esencial para la expresión artística y la libertad de elección.

Este conflicto ha abierto un debate más amplio sobre la naturaleza de los videojuegos como arte y la influencia de actores externos en su desarrollo. A medida que la industria evoluciona, será crucial encontrar un equilibrio entre la regulación comercial y la preservación de la creatividad. Por ahora, la resistencia de los jugadores, desarrolladores y plataformas como GOG demuestra que la lucha por la libertad en los videojuegos está más viva que nunca.[](https://www.tarreo.com/pc/mastercard-niega-haber-censurado-juegos-para-adultos-mientras-itch-io-comienza-a-restaurar-titulos-nsfw-gratuitos/)[](https://es.moyens.net/gaming/noticias-gaming/mastercard-niega-afirmaciones-presion-plataformas-eliminacion-juegos-nsfw/)[](https://www.tarreo.com/noticia/valor-de-las-acciones-de-visa-y-mastercard-se-desploman-en-la-bolsa-tras-la-polemica-con-la-campana-de-censura-de-videojuegos-para-adultos/)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas