Wuchang: Fallen Feathers, en el ojo de la tormenta : “misógino, material de mirada masculina” Los periodistas odian a las mujeres sexys
*Wuchang: Fallen Feathers*, el nuevo título de Leenzee Games, ha irrumpido en la escena de los videojuegos con una propuesta visualmente deslumbrante y una jugabilidad que promete enganchar a los amantes de los RPG de acción. Sin embargo, en lugar de celebrar su estilo artístico único y su inspiración en la mitología china, el juego se ha visto atrapado en una controversia absurda, con acusaciones de misoginia y de perpetuar la “mirada masculina”. Como fan de los videojuegos y defensor de la libertad creativa, me parece que estas críticas son, en una palabra, exageradas. Los diseños de los personajes, especialmente los de las mujeres, son increíbles, y tratar de reducirlos a un debate ideológico es perder de vista lo que hace especial a este título.
Desde el primer tráiler, *Wuchang: Fallen Feathers* dejó claro que su dirección artística es uno de sus mayores atractivos. Los paisajes místicos, las criaturas sobrenaturales y, sí, los diseños de los personajes son un festín para los ojos. Los personajes femeninos, en particular, destacan por su estilo estilizado, con vestimentas detalladas y una estética que combina elegancia con fuerza. Inspirados en la rica tradición del arte asiático y la estética del anime, estos diseños no solo son visualmente impactantes, sino que encajan perfectamente en el mundo fantástico que el juego propone. ¿Son atractivos? Claro que sí, pero eso no los hace automáticamente misóginos o superficiales.
Acusar a *Wuchang* de caer en la “mirada masculina” es una crítica perezosa que ignora el contexto. Los videojuegos, como cualquier forma de arte, tienen derecho a explorar la belleza y la exageración estética. Los personajes masculinos del juego, con sus armaduras imponentes y físicos idealizados, también están diseñados para impresionar, pero curiosamente no reciben el mismo nivel de escrutinio. ¿Por qué? Porque parece que solo los diseños femeninos son un problema para ciertos críticos. Esta doble moral es frustrante y deslegitima cualquier discusión seria sobre la representación en los videojuegos.
Las reseñas que han atacado a *Wuchang* por su supuesta misoginia, como las publicadas en sitios como *TheGamer*, señalan que los personajes femeninos son “cosificados” o carecen de profundidad narrativa. Sin embargo, estas críticas parecen más interesadas en imponer una agenda que en analizar el juego en su conjunto. Los personajes femeninos de *Wuchang* no son meros objetos decorativos; muchos de ellos tienen roles clave en la historia, con motivaciones complejas que se entrelazan con la narrativa principal. Sí, sus diseños son atractivos, pero eso no los hace menos válidos como personajes. Reducir su valor a su apariencia es, irónicamente, lo que los críticos están haciendo al centrarse obsesivamente en este aspecto.
Además, la acusación de “mirada masculina” parece ignorar que los videojuegos son un medio global, consumido por audiencias diversas con gustos variados. En plataformas como X, los fans han defendido con pasión el juego, destacando que los diseños son parte de su identidad artística. Usuarios como @Pirat_Nation han señalado con sarcasmo: “Los periodistas y su cruzada contra las mujeres atractivas. ¿Qué sigue, banear el arte porque es demasiado bonito?”. Y no les falta razón. La reacción de la comunidad refleja un cansancio generalizado con los intentos de algunos medios de imponer restricciones creativas bajo el pretexto de la corrección política.
Es hora de ser claros: no hay nada inherentemente misógino en crear personajes femeninos atractivos. La belleza, ya sea en hombres o mujeres, es una herramienta narrativa y estética que los videojuegos han utilizado desde siempre. *Wuchang: Fallen Feathers* no está tratando de degradar a las mujeres; está ofreciendo una visión estilizada de un mundo fantástico donde todos los personajes, independientemente de su género, están diseñados para impactar. Criticar esto como “material de mirada masculina” es una simplificación que no le hace justicia al trabajo de los artistas de Leenzee Games, quienes han creado un universo visualmente cohesivo y emocionante.
Si los críticos quieren hablar de misoginia, deberían centrarse en problemas reales, como la falta de representación femenina en roles de liderazgo en la industria o los comentarios tóxicos que enfrentan las jugadoras en línea. En cambio, atacar un juego por sus diseños atractivos es una distracción que solo alimenta la polarización. Como dijo @Vara_Dark en X: “Critican a *Wuchang* por sus mujeres, pero aplauden a los héroes hipermasculinos sin pestañear. Qué hipocresía”. Este doble estándar no solo es injusto, sino que también aliena a los fans que simplemente quieren disfrutar de un buen juego sin verse envueltos en debates ideológicos.
*Wuchang: Fallen Feathers* merece ser celebrado por lo que es: un título ambicioso con un estilo visual espectacular y una jugabilidad que promete horas de diversión. Los diseños de sus personajes femeninos son un punto fuerte, no un defecto. Son una expresión de creatividad y una muestra del talento de sus creadores, que han sabido capturar la esencia de un mundo fantástico inspirado en la mitología china. En lugar de buscarle defectos ideológicos, los críticos deberían enfocarse en evaluar el juego por sus méritos técnicos y narrativos.
A los periodistas que han alimentado esta controversia, les digo: dejen de exagerar. No todo diseño atractivo es un ataque a la igualdad de género. A los jugadores, les animo a que prueben *Wuchang* y juzguen por sí mismos. Este juego no solo es un logro visual, sino una prueba de que la creatividad no debería ser censurada por críticas mal enfocadas. En un mundo donde la polarización parece dominar cada discusión, *Wuchang: Fallen Feathers* nos recuerda que el arte, en todas sus formas, merece ser apreciado sin prejuicios.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.