Se ha generado un torbellino de reacciones en la comunidad de jugadores y en las redes sociales. Este tuit, que destaca la controversia alrededor del despido de Drew Harrison, una desarrolladora senior de Sucker Punch Productions, por sus publicaciones que se burlaban del asesinato de Charlie Kirk, ha encendido un debate sobre la libertad de expresión, el activismo político en la industria del videojuego y el impacto en el próximo lanzamiento de *Ghost of Yotei*.

El punto de partida de esta controversia fue el trágico asesinato de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, el 10 de septiembre de 2025, durante un evento en la Universidad de Utah Valley. Kirk, una figura prominente del activismo conservador en Estados Unidos, fue baleado en el cuello por un atacante aún no identificado, un acto que fue capturado en video y se difundió rápidamente por plataformas como X. La grabación, que mostraba la muerte violenta de Kirk, desató una ola de reacciones polarizadas: mientras algunos expresaban dolor y condenaban el acto, otros, incluidos algunos en la industria del entretenimiento y los videojuegos, celebraron el suceso con comentarios sarcásticos o provocadores.

Entre estos últimos se encontraba Drew Harrison, una artista senior de desarrollo de personajes y texturas en Sucker Punch Productions, conocida por su trabajo en *Ghost of Tsushima* y la próxima entrega, *Ghost of Yotei*. Harrison, a través de su cuenta en Bluesky, publicó mensajes que se burlaban del asesinato de Kirk, incluyendo un comentario que sugería que el tirador debería llamarse Mario para que “Luigi supiera que su hermano lo respaldaba”. Estos mensajes, que rápidamente se viralizaron, desataron una tormenta de críticas y llevaron a que Sucker Punch Productions la despidiera el 12 de septiembre de 2025, según reportes de sitios como *That Park Place*. Harrison respondió a su despido con una declaración desafiante en Bluesky, afirmando que “si oponerse al fascismo me costó mi trabajo soñado de 10 años, lo haría 100 veces más fuerte”, y redirigiendo cualquier apoyo financiero hacia organizaciones activistas.


El Tuit de @MasteroftheTDS y su Repercusión
El tuit de @MasteroftheTDS, publicado apenas unas horas después de que la noticia del despido ganara tracción, señala cómo la plataforma Bluesky se ha convertido en un epicentro de reacciones encontradas. El autor describe cómo algunos usuarios están llamando al boicot de *Ghost of Yotei* debido a la decisión de Sucker Punch de despedir a Harrison, acusando al estudio de apoyar “campañas de cancelación de derecha” o incluso “fascismo”. Uno de los comentarios más extremos mencionados en el tuit es la propuesta de una “fiesta de karaoke por la muerte de Kirk”, lo que ilustra la intensidad de las divisiones políticas en línea. El tuit incluye cuatro imágenes que recopilan capturas de pantalla de estas reacciones, mostrando tanto la furia de los detractores como el apoyo de quienes ven el despido como una traición a los valores progresistas.


Esta publicación no solo refleja el caos en las redes sociales, sino que también pone de relieve cómo un incidente individual puede escalar hasta afectar la percepción de un producto tan anticipado como *Ghost of Yotei*, cuya fecha de lanzamiento está programada para el 2 de octubre de 2025 en PlayStation 5. El tráiler “One Thousand Blades”, lanzado el 13 de septiembre, que muestra a la protagonista Atsu en un viaje de venganza en el Japón feudal, ha sido ensombrecido por esta controversia, convirtiendo el juego en un campo de batalla entre boycotts y lealtades divididas.

Por un lado, algunos usuarios, como @Jestýr The Lesser y @ShinkageShinobi, ven el despido de Harrison como un síntoma de una industria del videojuego occidental que, según ellos, ha sido “secuestrada” por ideologías progresistas. Estos comentarios sugieren que el boicot es una forma de castigar a Sucker Punch por ceder a la presión conservadora, con frases como “dejen que fallen miserablemente” o “rechacen su dogma”. Por otro lado, hay quienes, como los mencionados en Bluesky y citados en el tuit, consideran que el despido es un acto de “apoyo fascista” y están boicoteando el juego por solidaridad con Harrison, viéndola como una mártir de la lucha contra la derecha.

El tráiler de *Ghost of Yotei* en el canal de YouTube de PlayStation ha recibido una proporción de “me gusta” a “no me gusta” de casi 2:1, según @Grummz, lo que indica una reacción negativa masiva. Este fenómeno, conocido como “ratio”, sugiere que tanto los conservadores, que desaprueban las acciones de Harrison, como los progresistas, que desaprueban el despido, están expresando su descontento. Otros, como @SynthPotato, elogian la calidad visual y de combate del tráiler, tratando de separar el arte del drama, pero su entusiasmo parece minoritario frente a la polarización.

El silencio de Sucker Punch Productions y PlayStation sobre el incidente ha exacerbado la situación. Según @Grummz, el tráiler no se publicó inicialmente en X, apareciendo solo en Bluesky y YouTube, lo que algunos interpretan como un intento de evitar la controversia en la plataforma donde el debate es más feroz. Esta estrategia, sin embargo, ha sido vista como un rechazo a los gamers de X, alimentando aún más las llamas del boicot. La falta de una declaración oficial deja a la comunidad especulando sobre si el estudio apoya a Harrison, a sus críticos, o simplemente busca minimizar el daño.


Sitios como *The Hindu BusinessLine* han reportado recientemente sobre la inestabilidad laboral en el sector, con más de 200,000 empleos en riesgo en India debido a regulaciones gubernamentales, y *That Park Place* menciona despidos y controversias similares en estudios como Bethesda y Kotaku tras el asesinato de Kirk. La presión sobre los desarrolladores para alinearse con ciertas ideologías ha creado un ambiente donde cualquier declaración personal puede tener consecuencias profesionales masivas, afectando no solo a los individuos, sino también a los proyectos en los que trabajan.

Desde una perspectiva cultural, el caso pone en cuestión los límites de la libertad de expresión en el lugar de trabajo. Harrison defendió sus comentarios como una postura contra el fascismo, mientras que sus detractores los ven como un irrespeto hacia una vida perdida. Este choque refleja las profundas divisiones en la sociedad actual, amplificadas por las redes sociales, donde el humor oscuro y la sátira política pueden ser interpretados de manera diametralmente opuesta según el espectador.

Éticamente, el incidente plantea preguntas sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas y de entretenimiento. ¿Deben los empleadores monitorear y sancionar las opiniones personales de sus empleados en redes sociales? ¿O esto infringe derechos individuales? Además, el impacto psicológico de la difusión de videos de violencia real, como señala *The Hollywood Reporter*, resalta los riesgos de normalizar contenido gráfico, lo que podría haber influido en las reacciones iniciales de Harrison y otros.

A medida que nos acercamos al lanzamiento de *Ghost of Yotei*, el futuro del juego pende de un hilo. La combinación de boicots de ambos lados del espectro político, la ratio negativa en YouTube y la falta de comunicación oficial sugieren que el título podría enfrentar un desempeño comercial decepcionante, similar al caso de *Concord* de Sony, que fue cerrado tras un lanzamiento fallido en 2024. Sin embargo, si Sucker Punch logra emitir una respuesta equilibrada que aborde las preocupaciones de todas las partes, podría mitigar el daño y preservar la reputación de la franquicia.

El tuit de @MasteroftheTDS sirve como un espejo de los tiempos turbulentos que vive la industria del videojuego, donde el arte, la política y las emociones colisionan de manera impredecible.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas