En los últimos días, la comunidad de redes sociales se ha visto sacudida por una polémica que combina la pasión por los videojuegos, las demandas de representación en el cine y posturas extremas que han generado indignación generalizada. Todo comenzó con el anuncio oficial del elenco de la próxima película de acción real de *The Legend of Zelda*, donde Shigeru Miyamoto, el legendario creador de Nintendo y una figura icónica en la industria del gaming, confirmó que Bo Bragason interpretará a Zelda y Benjamin Evan Ainsworth a Link, según se dio a conocer el 16 de julio de 2025 [Hollywood Reporter]. Sin embargo, esta decisión ha desatado una ola de críticas entre algunos activistas trans, quienes habían hecho campaña intensiva para que la actriz transgénero Hunter Schafer obtuviera el papel protagónico. Lo que comenzó como un debate sobre diversidad ha escalado a un nivel alarmante, con mensajes en Twitter que incluyen llamados a la violencia contra Miyamoto, como el tuit de la cuenta *Rosaria’s Middle Finger* (@rakuyo_), que ha captado la atención mundial.

El Origen del Conflicto
El rumor de que Hunter Schafer, conocida por su destacado papel en la serie *Euphoria*, podría interpretar a Zelda comenzó a circular en mayo de 2025, impulsado por un insider de la industria, Daniel Richtman, quien sugirió en un blog que estaba siendo “seriamente considerada” para el rol. Los fans destacaron rápidamente su parecido físico con la princesa del juego, un personaje que ha sido un símbolo de la franquicia durante décadas. Schafer misma alimentó las especulaciones al declarar en 2023, según *Variety*, que le encantaría asumir el papel, diciendo: “Amo el juego, personalmente. Lo jugué de niña y aún lo juego ahora” [Newsweek]. Esta combinación de apoyo fanático y comentarios de la actriz generó una expectativa significativa, especialmente entre quienes abogan por una mayor representación trans en los medios.

Sin embargo, la elección final de Bo Bragason, una actriz de ascendencia inglesa con experiencia en teatro y algunas apariciones menores en televisión, junto con Benjamin Evan Ainsworth, conocido por roles como Pinocchio en la adaptación de Disney+, ha dejado a muchos descontentos. Aunque ambos actores han sido elogiados por su potencial para encarnar a los icónicos personajes, la decisión de no optar por una actriz trans ha sido interpretada por algunos como un rechazo a la inclusión. Entre los mensajes más extremos se encuentra un tuit publicado por *Rosaria’s Middle Finger* (@rakuyo_) el 17 de julio de 2025, que incluye una imagen del usuario y otra de un fanart de Zelda sosteniendo una foto. En el texto se lee: *”Hunter Schafer debería ser autorizada a matar a Miyamoto”*, seguido de la mención de que la película de acción real de *The Legend of Zelda* tiene sus protagonistas según Shigeru Miyamoto. Este tuit, accesible en https://x.com/cry_alexa/status/1945961189009166757, ha sido retuiteado y comentado ampliamente, desencadenando un debate feroz que ha trascendido las fronteras del fandom.

Reacciones en las Redes

La controversia refleja un debate más amplio sobre la representación de género y diversidad en los medios de entretenimiento, un tema que ha ganado prominencia en los últimos años. Algunos activistas argumentan que la falta de un personaje trans en un papel icónico como Zelda perpetúa la exclusión y refuerza estereotipos tradicionales, especialmente considerando que la franquicia ha sido analizada desde diversas perspectivas de género. Por ejemplo, el productor Eiji Aonuma ha declarado que el personaje de Link fue diseñado como “neutral en género” en *Ocarina of Time*, y Miyamoto ha enfatizado que los personajes fueron creados para ser identificables por todos, lo que ha llevado a interpretaciones diversas, incluyendo la idea de que Link podría ser visto como no binario [drdevonprice.substack.com]. Sin embargo, estos comentarios han sido utilizados por algunos para exigir que Zelda, como contraparte, también sea interpretada por una persona trans, una interpretación que no tiene respaldo canónico directo.

La cuenta @cry_alexa, que compartió el tuit original, acusó a los activistas de “esquizofrénicos” y señaló que han pasado de criticar a Miyamoto por supuesta transfobia a pedir su muerte, un comentario que ha generado tanto apoyo como rechazo. Otros usuarios, como @SoyTomas14, sugirieron que muchos de estos críticos no son verdaderos fans de Nintendo y solo buscan viralidad, mientras que @MeydonKrous compartió una imagen humorística que compara las percepciones “normales” con las exageradas de los detractores. Por su parte, @BenTheKiller9 criticó la ironía de quienes exigen tolerancia mientras muestran intolerancia, un punto de vista que ha resonado con una parte significativa de la comunidad.

El tono sarcástico y las imágenes compartidas en el hilo, como la comparación entre lo que ve “la gente normal” y las interpretaciones exageradas de los activistas, reflejan una mezcla de burla y frustración que ha dominado la conversación. Algunos han acusado a los críticos de usar la causa trans como un medio para generar controversia, mientras que otros defienden que el casting debería basarse en la habilidad actoral y no en la identidad de género. Esta división ha polarizado aún más el debate, con respuestas que van desde el apoyo a Miyamoto hasta la condena de los ataques personales.

El Proyecto Cinematográfico y sus Implicaciones

La película de *The Legend of Zelda* es una colaboración ambiciosa entre Nintendo y Sony, con Wes Ball, director de la franquicia *Maze Runner* y *Kingdom of the Planet of the Apes*, a la cabeza. Programada para estrenarse el 26 de marzo de 2027 [GamingBible], la producción cuenta con un presupuesto significativo y la expectativa de millones de fans en todo el mundo. Miyamoto, quien ha estado involucrado directamente en el proyecto como productor junto a Avi Arad, expresó su entusiasmo por los actores seleccionados, diciendo: “Estoy complacido de anunciar que para la película de acción real de *The Legend of Zelda*, Zelda será interpretada por Bo Bragason-san, y Link por Benjamin Evan Ainsworth-san” [deadline.com]. Sin embargo, esta declaración no ha sido suficiente para apaciguar a todos los sectores, y la controversia ha puesto bajo escrutinio no solo el casting, sino también la dirección creativa de la película.

El hecho de que la industria del cine y los videojuegos esté bajo presión para reflejar la diversidad de la audiencia moderna ha añadido una capa adicional de complejidad. Mientras algunos elogian a Nintendo por elegir actores relativamente desconocidos, evitando el uso de “grandes nombres” que podrían desviar la atención de los personajes, otros ven esta decisión como una oportunidad perdida para hacer historia con un casting inclusivo. La especulación previa sobre Hunter Schafer había generado entusiasmo entre ciertos grupos, y su exclusión ha sido interpretada como un paso atrás, a pesar de la falta de confirmación oficial sobre su consideración.

Análisis Cultural y Ético
Este incidente pone de manifiesto las tensiones entre la fidelidad a las obras originales y las demandas de representación moderna. *The Legend of Zelda*, como una de las franquicias más queridas de Nintendo, ha evolucionado con el tiempo, pero sus raíces están profundamente ancladas en un diseño de personajes que prioriza la universalidad sobre la especificidad de género. Los llamados a la violencia, como el tuit de *Rosaria’s Middle Finger*, cruzan una línea ética que ha alarmado a muchos, incluyendo a quienes apoyan la causa de la diversidad. La libertad de expresión en plataformas como Twitter permite que se escuchen diversas opiniones, pero también amplifica voces extremas que pueden oscurecer el diálogo constructivo.

Desde una perspectiva cultural, este caso ilustra cómo los fandoms pueden convertirse en campos de batalla ideológicos. La pasión por los personajes de *Zelda* ha llevado a algunos a defender sus visiones personales con vehemencia, mientras que otros abogan por un enfoque más pragmático. La industria del entretenimiento enfrenta el desafío de equilibrar estas expectativas, y el resultado de esta controversia podría influir en futuros proyectos de adaptación. Por ejemplo, si la película tiene éxito a pesar de las críticas, podría establecer un precedente para castings basados en mérito artístico; si fracasa, podría alimentar narrativas sobre la necesidad de mayor inclusión.


A medida que la fecha de estreno de la película se acerca, el debate sobre el casting de *The Legend of Zelda* continuará evolucionando. Los fans y los críticos seguirán debatiendo cómo equilibrar tradición e inclusión, pero es evidente que la pasión por esta franquicia ha encendido un fuego que no se apagará pronto. El tuit de *Rosaria’s Middle Finger* y las reacciones que ha generado sirven como un recordatorio de los límites de la discusión en línea, donde las emociones pueden superar la razón. Mientras tanto, Miyamoto y el equipo de producción enfrentan la tarea de entregar una película que honre el legado de la serie, independientemente de las controversias que la rodean.

La industria del entretenimiento y los fans deben encontrar un camino hacia el diálogo respetuoso, donde la diversidad sea celebrada sin recurrir a la violencia verbal o física. Este caso, aunque extremo, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo las historias que amamos pueden unirnos o dividirnos, dependiendo de cómo elijamos expresar nuestras pasiones. La comunidad de *Zelda* ha demostrado su capacidad para inspirar creatividad y lealtad; ahora, el desafío es canalizar esa energía hacia un futuro donde todos puedan disfrutar de la magia de Hyrule, sin importar quién la represente en la pantalla.

Nota: Las opiniones expresadas en este artículo reflejan el análisis de los eventos y no endorsan ninguna forma de violencia o discurso de odio.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas