Controversia de “Cuties” y las Acciones de NCOSE y Collective Shout
A las 08:09 de la mañana del domingo 3 de agosto de 2025, hora de Europa Occidental (WEST), el mundo digital sigue reverberando con las implicaciones de un tuit publicado por Savvy (@MadamSavvy) en X el 2 de agosto de 2025 a las 01:47 UTC (https://x.com/MadamSavvy/status/1951459762085740685).
La película “Cuties”, dirigida por Maïmouna Doucouré y lanzada por Netflix en 2020, desató una tormenta de controversia al mostrar a niñas jóvenes participando en rutinas de baile provocativas. Aunque la directora afirmó que el filme pretendía criticar la hipersexualización de las niñas en la sociedad moderna, muchos lo interpretaron como una glorificación de la explotación infantil. En septiembre de 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. inició una investigación sobre Netflix por posibles violaciones de las leyes contra la pornografía infantil, lo que amplificó el escrutinio global. La película enfrentó críticas masivas, pero también defensores que argumentaron que su intención artística justificaba su contenido.
Entre los actores clave en este debate están Collective Shout, una organización australiana fundada por Melinda Tankard Reist en 2008, que inicialmente condenó “Cuties” pero luego adoptó una postura más matizada, defendiendo su mensaje como una crítica a la pornificación. Por otro lado, NCOSE, anteriormente conocida como Morality in Media desde 1962, ha mantenido una línea más consistente contra la explotación, aunque recientes acciones sugieren un cambio de rumbo. El tuit de Savvy pone en el centro de atención este aparente giro, acusando a NCOSE de alinear su postura con Collective Shout tras la eliminación de tuits críticos sobre “Cuties” por parte de Haley McNamara, directora de NCOSE.
Savvy señala que NCOSE parece haber modificado su postura sobre “Cuties” para alinearse con Collective Shout, que ha reafirmado su defensa de la película en la última semana. Savvy destaca que McNamara eliminó sus tuits relacionados con “Cuties” solo después de ser citada, sugiriendo un intento de encubrimiento. Además, menciona una conversación previa con Ek Gaetan, vicepresidenta de políticas públicas de NCOSE, quien prometió investigar pero no lo hizo, planteando preguntas sobre la integridad de la organización. El post también cuestiona por qué NCOSE no condena públicamente “Cuties”, una película que, según Savvy, explotó a más de 650 niñas en audiciones y obligó a las actrices restantes a realizar danzas sexuales ante un público global.
Este tuit no solo revive el debate sobre “Cuties”, sino que también lo conecta con una narrativa más amplia sobre la regulación de la IA y la censura de contenido ficticio. Savvy vincula las acciones de NCOSE y Collective Shout con sus esfuerzos por etiquetar a Ani, el personaje de IA de Grok creado por xAI y asociado con Elon Musk, como “similar a un niño”, un movimiento que podría tener implicaciones legales bajo la nueva ley de seguridad en línea del Reino Unido de 2023, efectiva en 2025. Esta ley impone multas de hasta £18 millones o el 10% de los ingresos globales a las empresas que no cumplan con los deberes de seguridad infantil, lo que ha llevado a plataformas como Civitai a suspender servicios en el Reino Unido.
NCOSE, con McNamara al frente, trae una perspectiva política significativa, dado su pasado como asesora del alcalde de Washington D.C. en temas de trata de personas. Sin embargo, la eliminación de sus tuits sobre “Cuties” ha generado sospechas de hipocresía, especialmente después de que Savvy y otros usuarios como Hailey Eira (@HaileyEira) lo señalaran. Eira acusa a McNamara de priorizar su alianza con Collective Shout sobre la condena de la explotación real de niñas, sugiriendo que su activismo es más performativo que auténtico.
Collective Shout, por su parte, ha sido criticado por inconsistencias. Melinda Tankard Reist, su fundadora, ha abogado durante años contra la sexualización en los medios, pero su defensa de “Cuties” como una forma de arte ha generado controversia. Savvy argumenta que esta postura contrasta con los esfuerzos de la organización por censurar contenido ficticio, como videojuegos y ropa para adultos, mientras ignora la explotación real de niñas en la película. Este doble estándar ha alimentado acusaciones de que ambos grupos buscan poder y control más que proteger a los niños.
El tuit de Savvy trasciende el debate sobre “Cuties” al conectar las acciones de NCOSE y Collective Shout con un movimiento más amplio contra la ficción y la IA. La nueva ley de seguridad en línea del Reino Unido, que incluye requisitos de verificación de edad y evaluaciones de riesgo, ha sido criticada por su ambigüedad, afectando a plataformas de IA como Grok. Savvy cita el caso de Civitai, que suspendió sus servicios en el Reino Unido en julio de 2025, y compara esto con las restricciones de Visa y Mastercard a tiendas doujin japonesas desde 2019, que han reducido sus ingresos en un 40% en 2023.
Además, el tuit menciona un intento fallido de la Entertainment Software Rating Board (ESRB) en 2023 de recolectar datos biométricos de niños, bloqueado por la FTC, lo que resalta las tensiones entre seguridad y privacidad. La regulación de la IA también está influenciada por el Acta de Servicios Digitales de la Unión Europea (en vigor desde 2024) y las políticas de la eSafety Commissioner de Australia, que en 2025 emitió avisos a plataformas de redes sociales para abordar contenido explotador. Estas tendencias globales sugieren un futuro de mayor escrutinio para la tecnología y la ficción.
El debate refleja una lucha más profunda entre la libertad de expresión y la protección infantil. Un estudio de la Universidad de Melbourne en 2021 encontró que el 65% de los australianos apoyan regulaciones más estrictas en los medios, mientras que un informe de la UNESCO en 2025 destacó que 120 países han actualizado sus leyes de protección infantil desde 2020. Sin embargo, las acusaciones de Savvy de que estos grupos mienten y exageran para obtener poder han resonado, especialmente tras una investigación de la BBC en 2025 que reveló que algunas organizaciones reciben fondos políticos.
La defensa de “Cuties” por Collective Shout también ha sido cuestionada a la luz de informes como el de la Fundación Internet Watch, que en 2024 documentó un aumento del 300% en imágenes de abuso infantil generadas por IA. Esto ha llevado a iniciativas como la resolución de la Asamblea General de la ONU de 2025 para proteger a los niños de daños digitales y el lanzamiento por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de protocolos de seguridad de IA en 2025. Estas medidas reflejan un consenso creciente, pero también alimentan temores de censura excesiva.
El tuit de Savvy expone una red compleja de hipocresía, intereses políticos y regulaciones en evolución. La aparente retractación de NCOSE y la defensa de Collective Shout de “Cuties” sugieren que sus agendas pueden estar más alineadas con el poder que con la protección infantil. Mientras tanto, la intersección con la IA y la ficción plantea preguntas sobre el equilibrio entre innovación y seguridad. A medida que las leyes se endurecen y las plataformas responden, el caso de “Cuties” sigue siendo un espejo de las tensiones culturales , éticas y de la hipocresia de los grupos organizados activistas indiferentemente de que espectro político o ideológico que sean de nuestro tiempo.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.