Madrid, planeta Tierra (o al menos algo parecido).— Contra todo pronóstico, en un mundo saturado de influencers con más bots que amigos reales, Diario ASDF ha alcanzado la descomunal cifra de 500 seguidores en X (la red social anteriormente conocida como Twitter, anteriormente conocida como nido de pájaros, y próximamente conocida como “ese sitio raro donde Elon Musk anuncia cosas a medianoche”).
Para celebrarlo, el equipo editorial de ASDF ha decidido dar un paso histórico en la evolución de la sátira digital: la inauguración oficial de la sección Papelera, un espacio revolucionario donde los lectores podrán enviar rumores, noticias inventadas, exclusivas de peluquería y demás joyas del ingenio humano.
Y sí, el buzón ya está abierto: papelera@diario-asdf.com.
500 seguidores: la cima de la influencia digital
En el mundillo de las redes sociales, llegar a 500 seguidores no significa gran cosa. Pero para Diario ASDF es un acontecimiento digno de portada.
Fuentes internas confirman que el equipo ya ha contratado un grupo de gaiteros para recorrer la redacción tocando el himno de Eurovisión, mientras otros periodistas improvisan una coreografía inspirada en “Paquito el Chocolatero”.
Un miembro anónimo del staff declaró:
“Al principio pensábamos que eran bots rusos, pero luego vimos que había gente de verdad siguiéndonos. Bueno, más o menos de verdad. Algunos aún usan la foto de perfil del huevo de 2009.”
La Papelera: el buzón donde todo cabe
La joya de la celebración es, sin duda, la Papelera de ASDF, un nuevo invento periodístico que pretende democratizar la sátira.
En lugar de redactores buscando noticias ridículas para parodiar, ahora los propios lectores podrán enviar sus aportaciones:
- Ese rumor que escuchaste en la cola del Mercadona.
- El chisme que tu cuñado jura que leyó en un foro de Telegram.
- La exclusiva absurda que nunca será portada en medios serios (pero que aquí brilla como oro).
Los envíos llegarán directamente a la bandeja mágica de papelera@diario-asdf.com, donde un algoritmo secreto (también conocido como “los becarios”) decidirá qué materiales convertir en noticia satírica.
¿Por qué “Papelera”?
Según fuentes cercanas al equipo, el nombre se eligió tras un intenso debate. Algunas propuestas descartadas fueron:
- “Rumorlandia”
- “Fakeflix”
- “Noticias de tu cuñado S.A.”
- “El vertedero informativo”
Finalmente, se optó por Papelera, en honor a esa carpeta del ordenador donde terminan todos los grandes proyectos de la humanidad: desde los PowerPoints de motivación empresarial hasta las cartas de amor que nunca se enviaron.
Un diseñador del equipo lo explicó así:
“Queríamos un nombre breve, contundente, y que dejara claro el destino de muchas de nuestras noticias: directo a la basura, pero con estilo.”
El protocolo oficial de la Papelera
Para garantizar que nadie se pierda, ASDF ha publicado un manual de uso digno de la NASA:
- Piensa una noticia absurda.
- Arrúgala un poco mentalmente.
- Métela en un correo electrónico.
- Envíala a papelera@diario-asdf.com.
- Reza tres padres nuestros a San Chisme, patrón de la rumorología.
El resto corre por cuenta del equipo: darle forma, exagerarlo, añadirle tres citas inventadas y publicarlo como si fuera lo más normal del mundo.
Testimonios de los primeros usuarios
Ya hay pioneros que han probado la Papelera con resultados gloriosos. Entre los primeros envíos destacan:
- “El wifi de mi casa se independizó y ahora cobra alquiler.”
- “Encuentran vida inteligente en el Congreso, pero se escapa por la ventana.”
- “Confirmado: la tortilla de patatas se convierte en nueva divisa oficial de la Unión Europea.”
Uno de los remitentes, identificado solo como Charo de Cuenca, declaró entre risas:
“Nunca pensé que mi chisme sobre extraterrestres montando una peña flamenca en Albacete acabaría en portada. Ahora me siento periodista de investigación.”
Impacto cultural: de la sátira al arte
Sociólogos de barra de bar consultados por ASDF aseguran que la creación de la Papelera marca un antes y un después en la historia del periodismo moderno:
- Antes: la gente mandaba rumores por WhatsApp a sus grupos familiares.
- Ahora: podrán verlos convertidos en noticias con titulares gloriosos.
Un experto ficticio de la Universidad Imaginaria resumió el fenómeno:
“La Papelera es al periodismo lo que el microondas fue a la gastronomía: algo que nadie pidió, pero que ahora todos usan.”
Festejo oficial de los 500 seguidores
El equipo de Diario ASDF no podía dejar pasar este hito sin una celebración a la altura. Entre las actividades programadas para conmemorar los 500 seguidores destacan:
- Una tarta en forma de “me gusta”.
- Un brindis con horchata de litro y medio.
- Una tómbola donde el premio gordo es un vale de 10 euros en AliExpress.
- La proyección en exclusiva del documental “500 seguidores y ninguno famoso”.
Incluso se rumorea que la RAE podría considerar incluir en el diccionario la palabra “asdfismo”, definida como: “el arte de tomarse la vida con ironía y de reciclar rumores en forma de noticias”.
FAQ oficial de la Papelera
¿Qué pasa si mando un rumor muy absurdo?
— Mejor, nos encanta.
¿Y si mando un rumor demasiado real?
— No te preocupes, lo disfrazamos para que parezca mentira.
¿Y si me invento que soy un político famoso?
— Bienvenido a la tradición española de la sátira.
¿Hay límite de envíos?
— Sí: el límite está en la paciencia de los becarios que leen los correos.
La primera meta, el primer legado
Con 500 seguidores y una Papelera abierta al público, Diario ASDF se consagra como uno de los pocos medios capaces de tomarse en serio la tarea de no tomarse nada en serio.
La redacción ya planea el siguiente objetivo: llegar a los 1000 seguidores antes de que acabe la década. Una meta ambiciosa, aunque algunos analistas aseguran que es más probable que nos invadan los marcianos de Murcia antes de alcanzar esa cifra.
Epílogo
Así que ya lo sabes: si tienes un chisme, un rumor imposible, una ocurrencia digna de barra de bar o un titular que huele a fake news, no lo guardes en tu cabeza.
Mándalo a la Papelera de Diario ASDF:
📩 papelera@diario-asdf.com
Porque lo que para ti es basura, para nosotros es la materia prima de un nuevo escándalo inventado.
Y quién sabe: quizá el próximo titular viral sea el tuyo.