Diario red

En un giro periodístico tan sorprendente como que el agua moja o que Irene Montero encuentra injusto que la hayan sustituido, Diario Red ha vuelto a convertirse en el altavoz oficial no declarado de Podemos. Y es que el medio dirigido por el filósofo y excandidato a cualquier cosa que le dé cámara, Pablo Iglesias, ha decidido dedicar sus páginas, sus cámaras, su podcast, su Twitch, su canal de Telegram y hasta el tablón de anuncios de la portería a promocionar, entrevistar y justificar a políticos morados.

Nada raro, dirán algunos. Otros, en cambio, se preguntan si no sería más honesto que en lugar de llamarse Diario Red se llamara “Diario Violeta y con purpurina inclusiva”. Porque lo de medio independiente ya suena a chiste de los buenos.


Una parrilla de entrevistas que parece un mitin

En el último mes, Diario Red ha publicado entrevistas a Pablo Fernández, Ione Belarra, Irene Montero, Rafa Mayoral, Isa Serra y a un primo segundo de Echenique que pasaba por allí. Según el medio, se trata de “dar voz a quienes los grandes poderes mediáticos silencian”.

Lo curioso es que las entrevistas no parecen entrevistas, sino más bien sesiones de autoayuda política. Las preguntas más incisivas han sido del estilo:

  • “¿No te parece que eres demasiado honesto para este país corrupto?”
  • “¿Cómo aguantas tanto odio cuando lo único que haces es salvar a la gente de sí misma?”
  • “¿Cuál es tu secreto para mantenerte humilde siendo tan brillante?”

En un momento glorioso, Irene Montero respondió:

“Yo ya no necesito ministerio. Mi fuerza está en la gente, en las pulseras violetas y en los aplausos de TikTok”.


Justificaciones para todo

Lo verdaderamente llamativo es la capacidad infinita de Diario Red para justificar cualquier cosa que hagan los de Podemos. Si a Iglesias le pillan diciendo que España es un país de derechas rancios, Diario Red explica que en realidad era un ejercicio de “dialéctica disruptiva”.

Si a Belarra se le escapa que quiere nacionalizar los supermercados, Diario Red aclara que se trataba de una “propuesta pedagógica para despertar conciencias, no para arruinar Mercadona”.

Si Pablo Fernández aparece en televisión con cara de haber dormido dos horas y media, Diario Red redacta un editorial asegurando que “su cansancio es la prueba del compromiso revolucionario”.

Incluso cuando Echenique confunde un botón del mando de la silla eléctrica y sale disparado marcha atrás en plena rueda de prensa, Diario Red escribe:

“El gesto fue un acto poético de resistencia cinética contra el capitalismo rampante”.


La estrategia de la victimización eterna

Uno de los puntos más repetidos en el medio es la teoría de la conspiración universal contra Podemos. Según Diario Red, todos los demás periódicos, radios, televisiones, tertulianos y hasta podcasts de true crime están confabulados para silenciar la verdad morada.

En un artículo reciente, titulado “Si nos atacan es porque tenemos razón”, el redactor explicaba que:

  • Los jueces son fachas.
  • Los periodistas críticos son sicarios mediáticos.
  • Los votantes que se marcharon a Sumar son traidores de la causa.
  • Y los que aún siguen en Podemos son héroes anónimos de la historia contemporánea.

La conclusión era clara: si el partido baja en las encuestas, la culpa es de la CIA, del IBEX 35 y de Ferreras.


Público reducido, pero muy entregado

Aunque el tráfico de Diario Red no alcanza ni la mitad de visitas que el blog de recetas de tu vecina, sus seguidores son fieles. Cada artículo se comparte compulsivamente en Telegram y en grupos de WhatsApp con frases como “esto no lo verás en la tele” o “la verdad que nos ocultan”.

Un lector habitual, entrevistado en exclusiva por este medio (que no es Diario Red, para desgracia de Iglesias), confesaba:

“Yo leo Diario Red porque me siento parte de una secta, pero una secta bonita, con camisetas de color morado y pines feministas. Además, las entrevistas son como sermones de domingo, me hacen sentir que todo lo malo que me pasa es culpa del sistema, no mía”.


La máquina de blanqueo

Los analistas coinciden en que lo de Diario Red ya no es periodismo, sino una lavadora industrial de reputación.

Si Irene Montero es acusada de haber gestionado un ministerio que se convirtió en un agujero negro de presupuesto y pulseras defectuosas, el titular en Diario Red es:

“Irene, la ministra que cambió la historia pese al odio”.

Si Iglesias reaparece para dar una charla en la Universidad Complutense, el titular es:

“El filósofo que incomoda a los poderosos vuelve a iluminar a la juventud”.

Y si Rafa Mayoral se queda atrapado en un ascensor, el titular es:

“La metáfora de un sistema que encierra a los luchadores sociales”.


Autopromoción descarada

Diario Red no solo entrevista a los de Podemos, sino que ellos mismos se escriben artículos de opinión, como si fueran colaboradores estrella. Pablo Iglesias firma columnas sobre filosofía, política, fútbol y hasta recetas veganas. Montero escribe piezas sobre feminismo militante, Belarra sobre el capitalismo salvaje, y Echenique, sobre cómo sobrevivir a las cuestas madrileñas sin batería de repuesto.

Uno de los artículos más comentados fue el de Iglesias titulado “Por qué yo siempre tuve razón”, dividido en seis capítulos y acompañado de fotos suyas en blanco y negro mirando al horizonte, como si estuviera esperando a la revolución en el horizonte de Vallecas.


La entrevista más delirante

De todas, la más recordada fue la última entrevista a Pablo Fernández. Durante una hora entera, el político leonés habló de su dieta vegana, de cómo llora cada vez que ve una hamburguesa en un anuncio de McDonald’s, y de lo injusto que fue que en un debate de televisión nadie le aplaudiera sus chistes.

Cuando el entrevistador, visiblemente emocionado, le preguntó cómo hacía para seguir adelante pese al rechazo social, Fernández respondió con voz quebrada:

“Yo sé que un día la historia nos dará la razón. Y cuando ese día llegue, Diario Red será nuestro BOE”.

El plató estalló en aplausos, porque hasta el técnico de sonido resultó ser de Juventud Comunista.


Una redacción peculiar

Dentro de la redacción de Diario Red reina el caos organizado. Se dice que los redactores escriben los artículos siguiendo un manual secreto elaborado por Iglesias, que incluye instrucciones como:

  1. Usar siempre la palabra “fascismo” al menos tres veces por párrafo.
  2. Mencionar “los poderosos” aunque se hable de un partido de fútbol.
  3. Describir a cualquier político de Podemos como víctima de persecución.
  4. Terminar los artículos con una cita épica, aunque sea de Los Simpsons.

De hecho, un redactor novato fue despedido porque en una crónica deportiva escribió: “El Madrid jugó bien”. Iglesias lo llamó personalmente para decirle:

“Aquí no venimos a decir verdades incómodas, venimos a decir que el árbitro era del PP”.


Conclusión inevitable

La situación es tan evidente que ya nadie se sorprende de que Diario Red promocione, entreviste y justifique a políticos de Podemos. Es como sorprenderse de que Telecinco haga realities o de que Pedro Sánchez cambie de opinión.

La sátira está servida: Diario Red se ha convertido en el boletín oficial de un partido que cada vez pinta menos en la política española, pero que sigue teniendo más entrevistas que votos.

Mientras tanto, los lectores siguen convencidos de que con cada clic están salvando la democracia, aunque en realidad solo estén alimentando la máquina propagandística más descarada del país.

También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas