La muerte de Charlie Kirk, un destacado activista conservador y fundador de Turning Point USA, ha generado una ola de controversia y emociones encontradas en las redes sociales y más allá. El incidente ocurrió el 11 de septiembre de 2025, cuando Kirk fue asesinado a tiros durante un evento en la Universidad de Utah Valley. Este trágico suceso, descrito como un ataque dirigido por las autoridades, ha desatado debates intensos sobre la violencia política, la polarización en Estados Unidos y, más recientemente, las reacciones de figuras públicas y empresas, incluida la reconocida compañía de videojuegos Bethesda Softworks.

Charlie Kirk, de 31 años, era una figura influyente en el movimiento conservador estadounidense, conocido por su alianza cercana con el expresidente Donald Trump y su trabajo al frente de Turning Point USA, una organización dedicada a promover ideas conservadoras entre los jóvenes. Su asesinato, ocurrido mientras hablaba en un evento universitario, fue recibido con conmoción y tristeza por líderes políticos como Trump, el vicepresidente JD Vance y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quienes lo describieron como una pérdida devastadora para la comunidad conservadora. Trump ordenó que las banderas de Estados Unidos se izasen a media asta en honor a Kirk, mientras que figuras como Donald Trump Jr. expresaron su dolor en redes sociales, destacando la amistad personal que compartían con el activista.

Sin embargo, la muerte de Kirk también desató reacciones polarizadas. Mientras algunos lamentaron la pérdida, otros, especialmente en círculos progresistas o críticos del movimiento conservador, mostraron indiferencia o incluso satisfacción. Este contraste se vio reflejado en las redes sociales, donde el tuit de @MadamSavvy,

acusó a un productor de Bethesda de celebrar el suceso con lo que describió como un comportamiento inapropiado y festivo.
Un productor de Bethesda, que combina contenido festivo —como menciones a “crab rave” (una referencia a un meme de baile de cangrejos) y “feeling fancy” (sentirse elegante)— con retuits de mensajes que, según @MadamSavvy, promueven “mentiras y miedo”. La usuaria expresa su indignación al señalar que no se trata de un empleado de bajo rango, sino de un productor, alguien con una posición de influencia dentro de la compañía. El tuit concluye con una crítica a Bethesda, afirmando que la empresa “ha caído en la basura” de manera alarmante.

La imagen adjunta muestra una captura de pantalla de varias publicaciones, incluida una que dice: “You are under no obligation to mourn the death of people who would’ve celebrated yours” (“No estás obligado a lamentar la muerte de personas que habrían celebrado la tuya”). Esta frase, atribuida al productor de Bethesda, ha sido interpretada por algunos como una justificación para no mostrar empatía por la muerte de Kirk, y por otros como una declaración provocadora que celebra el suceso. La mención de “crab rave” y otros elementos festivos ha alimentado la narrativa de que el productor estaba celebrando, aunque no hay evidencia directa en el tuit de que estas publicaciones estén específicamente vinculadas a la muerte de Kirk.

Las respuestas al tuit de @MadamSavvy reflejan la división en la opinión pública. Usuarios como @DickDickstein y @RoryRayth respaldan la crítica, sugiriendo que Bethesda y sus empleados han sido “comprometidos” por una agenda ideológica, mientras que otros, como @MrDunetrader, argumentan que hay una diferencia entre no lamentar una muerte y “bailar sobre una tumba”.

Para evaluar si Bethesda, como compañía, o su productor celebraron la muerte de Kirk, es crucial analizar el contexto de las publicaciones. La frase “You are under no obligation to mourn…” solo muestra una empatía selectiva, un tema común en debates en línea, especialmente en un clima político polarizado. Sin embargo, el momento del tuit —publicado horas después de la noticia de la muerte de Kirk— y su combinación con contenido festivo han cabreado a muchos en medio de un ambiente ya caliente por el suceso llevando a varios disturbios durante la reunión para velar al fallecido.

Bethesda Softworks, conocida por franquicias como *The Elder Scrolls* y *Fallout*, ha enfrentado críticas en los últimos años por supuestas inclinaciones ideológicas en sus juegos y prácticas internas, un fenómeno común en la industria del videojuego donde las acusaciones de “woke culture” son frecuentes. El usuario @ZyloWolfBane menciona en la discusión cómo la comunidad de *Fallout 76* ha criticado a la compañía por problemas de calidad y soporte al cliente, mientras que @ArtemisiaM855 sugiere que la industria en general está “infectada” por estas tendencias. En este contexto, el tuit de @MadamSavvy encaja en una narrativa más amplia de desencanto con Bethesda, amplificando la percepción de que la compañía tolera o fomenta actitudes controvertidas.

Las empresas de videojuegos suelen tener políticas estrictas sobre las declaraciones de sus empleados en redes sociales, especialmente en temas sensibles. Es posible que el productor actuara a título personal, y su cuenta no refleje la postura oficial de Bethesda. Hasta el momento, la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, lo que ha dejado espacio para especulaciones.

La controversia alrededor de las reacciones a la muerte de Kirk pone de manifiesto la profunda división en la sociedad moderna, donde los eventos trágicos se convierten rápidamente en campos de batalla ideológicos. La idea de “no estar obligado a lamentar” a alguien resuena con una corriente de pensamiento que prioriza la justicia personal sobre la empatía universal, un tema que ha ganado tracción en plataformas como X. Esto se ve reforzado por respuestas como la de @War_AK, que simplemente dice “Noted”, o la de @RoryRayth, que expresa deseo de “celebrar” la caída de sus oponentes ideológicos.

Por otro lado, la acusación contra Bethesda refleja una tendencia creciente de responsabilizar a las corporaciones por las opiniones de sus empleados, un fenómeno que ha sido apodado “cancel culture” por sus críticos. Usuarios como @capital_punx señalan la conveniencia de esta práctica, sugiriendo que se usa selectivamente para atacar a aquellos que no se alinean con ciertas narrativas. La industria del videojuego, siendo un espacio cultural influyente, se encuentra en el centro de estas tensiones, con empresas como Bethesda enfrentando escrutinio tanto de conservadores como de progresistas.


La falta de claridad sobre las intenciones del productor de Bethesda y la ausencia de una respuesta oficial dejan muchas preguntas sin respuesta. ¿Fue una celebración genuina o una interpretación errónea amplificada por la polarización? ¿Refleja esto una tendencia más amplia en la industria del entretenimiento?

Este incidente sirve como un recordatorio de cómo las redes sociales pueden transformar un evento trágico en un espectáculo de división, donde las emociones superan a los hechos. Para una conclusión definitiva, sería necesario un comunicado oficial de Bethesda o más contexto sobre las publicaciones originales, algo que, por ahora, sigue pendiente.

En un mundo donde la empatía y la comprensión parecen cada vez más escasas, casos como este invitan a reflexionar sobre cómo manejamos la pérdida y el conflicto. ¿Es justo juzgar a una empresa entera por las palabras de un empleado? ¿O es este un síntoma de una cultura que celebra la victoria sobre la reconciliación? Solo el tiempo y las acciones futuras de Bethesda podrán ofrecer una respuesta clara.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas