Gijón amaneció ayer con un relato que mezcla drama, comedia involuntaria y surrealismo de altos vuelos. Todo comenzó con un tren de cercanías que circulaba con puntualidad suiza —un milagro ferroviario en sí mismo— y acabó con el hallazgo de un cadáver humano en circunstancias tan extrañas que ni siquiera los guionistas de “Cuéntame” se habrían atrevido a plantear.
La cadena de sucesos es tan enrevesada que conviene ir paso a paso, como si de un episodio de “C.S.I. Asturias” se tratara.
Primer acto: la vaca protagonista
La historia comienza con Margarita, una vaca frisona del concejo de Siero, que había pasado la noche rumiando sus problemas existenciales. Vecinos del lugar aseguran que llevaba días escapándose de su prado porque “la hierba estaba demasiado vista” y porque, según palabras textuales del ganadero, “la vaca estaba harta de Netflix rural y quería experiencias nuevas”.
Margarita se dirigió al amanecer hacia la vía del tren, probablemente convencida de que allí encontraría la emoción que le faltaba en su rutina de ordeños y campanillas. Y vaya si la encontró.
Segundo acto: el impacto fecundo
A las 7:42 de la mañana, el tren regional Gijón-Oviedo, con 23 pasajeros somnolientos y un revisor obsesionado con picar billetes aunque el viaje fuese gratuito, se topó de frente con Margarita. El maquinista activó el freno, pero la física y el destino fueron más rápidos.
El impacto fue tan brutal como inesperadamente productivo: en el momento del choque, Margarita dio a luz a un ternero. Testigos aseguran que el parto fue instantáneo, “como si hubiera salido disparado por un cañón de feria”. El recién nacido aterrizó en el arcén, todavía con cara de “¿qué demonios es esto de existir?”.
El tren quedó detenido, el maquinista traumatizado y los pasajeros grabando vídeos para TikTok con hashtags como #VacaExpress y #PartoRenfe.
Tercer acto: el giro macabro
Mientras los servicios de emergencia llegaban, uno de los bomberos, al apartar el cuerpo de la vaca, descubrió algo inesperado. Bajo el cadáver del animal había una trampilla metálica medio oculta entre la grava y los raíles.
Curiosos y agentes de la policía abrieron la compuerta y, para su sorpresa, se toparon con un túnel húmedo y maloliente que desembocaba en las cloacas de Gijón. Y ahí, en medio de ratas jubiladas y tuberías con más historia que el Molinón, hallaron un cadáver humano perfectamente embalsamado.
El hallazgo dejó a todos boquiabiertos. Algunos pasajeros del tren, convencidos de que estaban presenciando el inicio de una serie de Netflix, pidieron un “pause” colectivo para asimilar lo ocurrido.
Hipótesis descabelladas
Las autoridades, como era de esperar, lanzaron varias hipótesis:
- El cadáver lleva años allí.
Podría tratarse de algún personaje histórico que decidió pasar a la posteridad escondido bajo las vacas de Asturias. - Es un ajuste de cuentas ganadero.
Según esta teoría, Margarita no se cruzó en las vías por casualidad, sino como parte de un elaborado plan mafioso entre el mundo rural y el ferroviario. - El cadáver fue colocado por el propio ternero.
Varios testigos afirmaron ver al recién nacido caminar erguido durante unos segundos, lo cual abre un abanico de posibilidades paranormales.
El papel del tren
Renfe, por su parte, emitió un comunicado que no aclaró absolutamente nada:
“Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas a nuestros viajeros, pero queremos recalcar que la seguridad y puntualidad son nuestra prioridad, salvo cuando aparecen vacas parturientas y cadáveres misteriosos en las vías”.
Los pasajeros, lejos de enfadarse, comenzaron a revender sus billetes en Wallapop como “souvenirs históricos”. Uno de ellos ya alcanza los 200 euros bajo la descripción “Ticket del tren donde parió una vaca y apareció un muerto”.
El cadáver: perfil del difunto
Trasladado al Instituto de Medicina Legal de Oviedo, el cuerpo fue analizado por forenses que quedaron perplejos:
- El cadáver estaba en un estado de conservación extraordinario, como si lo hubieran embalsamado con sidra en lugar de formol.
- En el bolsillo llevaba un boleto de lotería caducado y una entrada para un concierto de Melendi de 2003.
- Nadie en la zona reportó su desaparición, lo cual alimenta la teoría de que podría tratarse de alguien que jamás existió oficialmente.
Algunos vecinos de Gijón aseguran haber visto a un hombre idéntico hace apenas dos días en una sidrería, lo que complica aún más el caso.
Reacciones ciudadanas
La noticia corrió como la pólvora. En las redes sociales los comentarios iban desde la incredulidad hasta la guasa:
- “Solo en Asturias una vaca puede dar a luz gracias a un tren y destapar un crimen sin resolver” (usuario @FabadaLover).
- “Netflix, contrátanos guionistas asturianos” (@OviedoEnFuga).
- “El ternero debería ser nombrado alcalde honorífico” (@VacasPower).
En Gijón se organizó una procesión improvisada en honor a Margarita, con gaitas y sidra, mientras el ternero —bautizado popularmente como Renfito— se convertía en el nuevo icono local.
El factor paranormal
No podían faltar los expertos en fenómenos paranormales. Una asociación esotérica de Avilés declaró que el cadáver corresponde a un “viajero del tiempo atrapado entre dimensiones” y que la vaca actuó como médium para liberar su espíritu.
Mientras tanto, un grupo de ufólogos defendió que todo formaba parte de un experimento extraterrestre. Según ellos, las vacas siempre han sido protagonistas de abducciones, pero en este caso “se invirtió el proceso y fue la vaca la que reveló la presencia alienígena oculta bajo tierra”.
El turismo, encantado
El Ayuntamiento de Gijón no perdió el tiempo y ya está preparando visitas guiadas bajo el título: “Ruta del parto ferroviario y el cadáver misterioso”. El paquete incluye:
- Paseo en tren recreando el impacto (con vaca hinchable incluida).
- Exhibición del ternero Renfito, que ya tiene agente y página de Instagram.
- Foto opcional con una réplica del cadáver, para subir a Facebook con el hashtag #SelfieMacabra.
Las reservas se agotaron en cuestión de horas.
La investigación oficial
La Policía Nacional insiste en que se trata de un caso serio, aunque admiten que cuesta mantener la compostura. Uno de los agentes declaró off the record:
“Intentar redactar un informe sobre una vaca que parió en un choque y que encima destapó un cadáver es más difícil que explicar la trama de ‘Twin Peaks’”.
De momento, el cadáver sigue sin identificar, el tren volvió a circular tras una limpieza intensiva de vísceras y placenta, y el ternero se encuentra en perfecto estado, alimentado a base de pienso, leche y fama.
Epílogo: la moraleja
Lo ocurrido en Gijón es un recordatorio de que la realidad asturiana siempre supera a la ficción. Una vaca que decide parir en el peor momento, un tren que funciona a la hora, un cadáver embalsamado en las cloacas y un pueblo entero dispuesto a convertir la desgracia en evento turístico: ingredientes de una receta que solo puede cocinarse en el norte de España.
Como dijo un vecino mientras brindaba con sidra:
“Esto no pasa ni en Suiza. Allí los trenes son puntuales, pero las vacas no dan a luz cadáveres ocultos”.
Y tenía razón.
También le puede interesar
❗ El atropello de un tren a una vaca, que dio a luz en el impacto, deriva en el hallazgo de un cadáver en Gijón ver.abc.es/lteja2