Xoxialismo

El Gobierno asegura que confiar en Huawei para gestionar la ciberseguridad nacional no es un acto de dependencia, sino “una colaboración multicultural para que el espionaje tenga acento internacional”.

Introducción: Soberanía en la nube… pero alquilada

En un movimiento que ha dejado boquiabiertos a expertos en geopolítica, a usuarios de TikTok y a las tías del grupo de WhatsApp familiar, España ha decidido que su soberanía digital no necesita estar guardada en territorio nacional.
“Queremos que esté fresquita, bien ventilada y con un toque de exotismo”, explicó un portavoz del Ministerio de Transformación Digital mientras sacaba de su bolsillo un móvil Huawei que, según dijo, “le recomienda recetas cada vez que critica al Gobierno”.

El anuncio llegó después de que varios departamentos ministeriales confirmaran que sistemas críticos de datos, incluyendo historiales médicos, expedientes judiciales y el algoritmo que decide qué cara te sale en el DNI electrónico, serán gestionados desde servidores en Pekín.
“No es que dependamos de China, es que China depende de nosotros… para darle chismes interesantes”, puntualizó el portavoz, con una sonrisa que podría estar patrocinada por una multinacional de té verde.


La rueda de prensa: un traductor… y un espía

Durante la presentación oficial, el Ministro de Asuntos Digitales apareció junto a un traductor chino que, curiosamente, también llevaba gafas de sol en interiores y un pinganillo que emitía sonidos de modem de los años 90.
“Nosotros les damos nuestros datos y ellos nos devuelven tranquilidad y aplicaciones gratuitas de karaoke”, declaró el ministro, visiblemente emocionado.

Cuando un periodista preguntó si esto no ponía en riesgo la seguridad nacional, el traductor respondió:
No, no. Riesgo ninguno. Solo instalar nueva actualización obligatoria: ciudadano español ahora debe elegir entre app de citas patriótica o app de cocina con recetas que enseñan lealtad.

Un silencio incómodo recorrió la sala mientras el ministro disimulaba cambiando de tema: “Lo importante es que, gracias a este acuerdo, el Big Data ahora será… Big Asia”.


Las ventajas según el Gobierno

El Ejecutivo asegura que la medida tiene múltiples beneficios:

  1. Ahorro en infraestructura.
    Ya no hace falta mantener servidores en España: basta con una VPN, una alfombra roja y fe en el outsourcing.
  2. Internacionalización de la intimidad.
    Antes solo te espiaban tus vecinos; ahora, lo hacen desde otro hemisferio. Mucho más glamuroso y cosmopolita.
  3. Turismo de datos.
    “Nuestros bits viajan más que el Interrail”, bromeó la ministra, añadiendo que es “un paso hacia la diplomacia digital”.
  4. Traducción cultural automática.
    Cuando escribas “paella” en un formulario oficial, el sistema lo traducirá como “arroz amarillo con potencial de exportación”.

Reacciones ciudadanas

En redes sociales, las opiniones se polarizaron al instante:

  • ProHuawei: “Mientras me funcione el WiFi y me recomiende series buenas, que mis datos los gestione quien quiera”.
  • ProSoberanía: “En mi época, la soberanía se defendía con mosquetes, no con contraseñas filtradas”.
  • Apocalípticos digitales: “El fin está cerca. La próxima vez que me llamen de telemarketing será para venderme un muro de la Gran Muralla en fascículos”.

Un tuit viral resumió la situación:

España: 500 años preocupada por la Armada Invencible… y ahora entregamos las llaves del castillo por Amazon Prime.


Escena ficticia: El nuevo DNI patrocinado

En un futuro no muy lejano, renovar el DNI podría convertirse en una experiencia patrocinada.
Al entrar en la comisaría, un asistente virtual te saludaría con un amable:
Ni hao, ciudadano 4.782.441. Hoy, gracias a Huawei, sus datos viajan a 300 km/h hacia su nuevo hogar en un servidor de Shanghái.

El chip del documento, además de tu información personal, incluiría sugerencias de compra en AliExpress, predicciones de tu horóscopo chino y una lista de frases útiles como “¿Dónde está la embajada?” y “Por favor, no hackee mi nevera”.

En la parte trasera del DNI, en lugar del escudo de España, aparecería el logotipo de Huawei y un código QR que al escanearlo te lleva a una playlist de música tradicional china mezclada con reguetón.


Opinión de los expertos

Catedráticos en Ciberseguridad de varias universidades han emitido un comunicado conjunto:
“Esto es como guardar las llaves de tu casa en casa de tu ex… que además es cerrajero y tiene una copia de tu diario”.
Algunos, más optimistas, ven el acuerdo como una oportunidad para que los estudiantes españoles hagan prácticas en Pekín aprendiendo “técnicas avanzadas de recopilación de datos voluntarios” (también conocidas como cotilleo con Excel).


Nuevos hábitos en la vida diaria

Desde la firma del acuerdo, ciertos comportamientos cotidianos han cambiado:

  • Llamadas misteriosas: Cada vez más españoles reciben llamadas de números internacionales que empiezan con +86 y que, según los usuarios, “son muy educados, pero siempre saben qué has cenado”.
  • Electrodomésticos patriotas: Las neveras inteligentes ahora te avisan cuando te quedas sin salsa de soja. Y si detectan chorizo, lo etiquetan como “producto sospechoso de autoabastecimiento nacional”.
  • Actualizaciones forzosas: Algunos móviles ya han cambiado el fondo de pantalla por una panorámica de la Ciudad Prohibida, con el mensaje: “Bienvenido a la soberanía compartida”.

Conclusión: soberanía globalizada

La medida ya ha inspirado a otros países. Portugal estudia enviar sus datos fiscales a Japón “para que aprendan a ser puntuales”, mientras Italia quiere que sus historiales médicos se gestionen desde Corea del Sur “porque allí envejecen más despacio”.

España, por su parte, se proclama pionera en la diplomacia digital de “puertas abiertas”.
“Si en el siglo XV llevamos especias, ahora llevamos cookies”, dijo el ministro, antes de que su teléfono sonara con una notificación que, traducida, decía:
Su soberanía ha sido actualizada. Reinicie el país para aplicar los cambios.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas