La muerte de Charlie Kirk, el carismático y controvertido activista conservador de 31 años y fundador de Turning Point USA, ha desatado una ola de reacciones polarizadas en Estados Unidos y más allá. El fatídico evento ocurrió el 10 de septiembre de 2025, cuando Kirk fue asesinado de un solo disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah en Orem. El acto, descrito como un atentado deliberado, ha desencadenado una cacería humana liderada por el FBI y una explosión de emociones en las redes sociales, donde el espectro de la celebración y el odio ha emergido con una fuerza alarmante. Entre los que han expresado regocijo por su muerte se encuentran creadores de contenido, desarrolladores de videojuegos y activistas políticos, un fenómeno que pone de manifiesto los extremos de la polarización política y cultural en la era digital.

Asesinato de Charlie Kirk

Charlie Kirk, un aliado cercano del expresidente Donald Trump y una figura prominente entre los jóvenes conservadores, fue conocido por su retórica incendiaria y su defensa de valores tradicionales. Su muerte, ocurrida durante un discurso en un campus universitario, ha sido calificada como un ataque contra la libertad de expresión por figuras como el gobernador de Utah, Spencer Cox, y ha generado una respuesta inmediata de líderes políticos de ambos lados del espectro. El FBI ha ofrecido una recompensa de 100,000 dólares por información que lleve a la captura del sospechoso, y las autoridades han recolectado más de 7,000 pistas, incluyendo un fusil de cerrojo encontrado cerca del lugar y evidencia forense como huellas dactilares.

Sin embargo, más allá de la investigación criminal, las redes sociales han sido un campo de batalla donde las divisiones ideológicas se han hecho evidentes. Mientras algunos lamentan la pérdida y piden unidad, otros han celebrado el acto con comentarios que oscilan entre la burla y el júbilo abierto. Este comportamiento no es aislado, sino que refleja una tendencia creciente de extremismo que aprovecha la anonimidad y la amplificación de las plataformas digitales.

Celebraciones en las Redes Sociales: Casos Destacados

Un caso que ha captado la atención pública es el de Drew Harrison, una desarrolladora de videojuegos que trabajaba como artista senior en Sucker Punch Productions, la compañía detrás del aclamado *Ghost of Tsushima*. En un post en X

Harrison, bajo el usuario @imdrew_bsky_social, expresó su satisfacción por la muerte de Kirk, afirmando: “IM STANDING UP TO FASCISM IS WHAT COST ME MY DREAM JOB I HELD FOR 10 YEARS, I WOULD DO IT AGAIN 100X STRONGER”. (ENFRENTARME AL FASCISMO ES LO QUE ME COSTÓ EL TRABAJO DE MIS SUEÑOS DURANTE 10 AÑOS, LO VOLVERÍA A HACER 100 VECES MÁS FUERTE)

Esta declaración, acompañada de una imagen de su perfil, desató una tormenta de reacciones. Horas después, se confirmó que Harrison había sido despedida de su puesto, y su perfil de LinkedIn fue actualizado para reflejar una salida en septiembre de 2025. La controversia se intensificó cuando usuarios como @Grummz señalaron que su comentario no solo celebraba la muerte, sino que también desafiaba las normas éticas de su industria.

Otro ejemplo proviene de Madam Savvy

una creadora de contenido con una audiencia significativa, quien tuiteó: Escoria. Kirk fue el que estuvo dispuesto a debatir. Por cierto, GTA 6 va a estar infestado con más de esta podredumbre.. Este mensaje, cargado de impotencia. Su publicación acumuló miles de interacciones, amplificando la narrativa de celebración entre ciertos círculos progresistas


Asimismo, el youtuber Quesadacid escribió: Hay que ser vil, mezquino y rastrero. Esto solo da paso a que algún tarado o radical haga lo mismo con vosotros y más tarde pongan un tuit igual o parecido justificando violencia y muertes.

La izquierda progre no es tan bonita como la pintan. Este comentario, que mezcla un tono sarcástico con una llamada a la acción, ilustra cómo algunos activistas ven la muerte de Kirk como una victoria ideológica, ignorando las implicaciones morales de celebrar un asesinato.

Estos casos no son aislados. En las horas siguientes al asesinato, hashtags como #CharlieKirkDead y #FascistDown comenzaron a circular, con usuarios publicando memes y videos que ridiculizaban a la víctima. La rapidez con la que estas narrativas se propagaron sugiere una cultura online donde el extremismo encuentra un terreno fértil, alimentado por la deshumanización del “otro” político.

Las Raíces del Extremismo: Polarización y Deshumanización

El fenómeno de celebrar la muerte de una figura pública como Charlie Kirk no surge de la nada. Está profundamente enraizado en la polarización política que ha definido la última década en Estados Unidos. Kirk, con su postura antiinmigrante, su defensa de la Segunda Enmienda y sus comentarios controvertidos sobre minorías, se convirtió en un blanco fácil para sus detractores. Sus críticos lo acusaron de promover odio y violencia, una narrativa que se intensificó tras declaraciones como la de Stephen King (@StephenKing, 21:08 2025-09-11 UTC), quien tuiteó: “He advocated stoning gays to death. Just sayin’.” Aunque esta afirmación puede ser una exageración o una interpretación sesgada, refleja cómo las percepciones distorsionadas alimentan el desprecio.

La deshumanización juega un papel clave.

En un entorno donde los oponentes políticos son etiquetados como “fascistas” o “comunistas”, la empatía se erosiona. Psicólogos como Jonathan Haidt han argumentado que las redes sociales amplifican esta tendencia al crear “cámaras de eco” donde los usuarios solo se exponen a opiniones que refuerzan sus prejuicios. En este caso, la muerte de Kirk fue vista por algunos no como la pérdida de una vida humana, sino como la eliminación de un símbolo del “mal” ideológico.

Además, la cultura de la cancelación y la retórica incendiaria de líderes políticos han normalizado ataques personales. El intento de asesinato contra Donald Trump en 2024 y el asesinato de un legislador demócrata en Minnesota en junio de 2025 han creado un precedente donde la violencia política es vista como un medio legítimo por extremistas de ambos lados. La celebración de la muerte de Kirk puede interpretarse como una escalada de esta dinámica.

El Rol de los Desarrolladores de Videojuegos y Creadores de Contenido

El caso de Drew Harrison pone de relieve un aspecto único: la intersección entre la industria del entretenimiento y la política. Como artista en Sucker Punch, Harrison contribuyó a *Ghost of Tsushima*, un juego que celebra la resistencia y el honor. Sin embargo, su comentario sugiere que veía su despido como un sacrificio noble en la lucha contra el “fascismo”. Esta postura ha generado un debate sobre si los desarrolladores deben mantener sus opiniones políticas separadas de su trabajo. Algunos, como @YorchTorchGames, argumentan que el incidente ha dañado la reputación de *Ghost of Yotei*, la secuela en desarrollo, con llamados a boicotear el juego.


J.K ROWLING con millones de seguidores, expresó :

“Si crees que la libertad de expresión es para ti pero no para tus oponentes políticos, eres antiliberal. Si ninguna evidencia contraria puede cambiar tus creencias, eres un fundamentalista. Si crees que el Estado debe castigar a quienes tienen opiniones contrarias, eres un totalitario. Si crees que los opositores políticos deben ser castigados con violencia o la muerte, eres un terrorista.”

estas figuras tienen el poder de moldear la opinión pública. Su decisión de hablar sobre la muerte de Kirk no solo refleja sus creencias personales, sino que también catering a una audiencia que comparte su visión.

La celebración de la muerte de Charlie Kirk plantea preguntas éticas profundas. ¿Es aceptable regocijarse por la muerte de alguien, independientemente de sus acciones o creencias? Filósofos como Kant argumentarían que toda vida tiene valor intrínseco, mientras que utilitaristas podrían justificar la celebración si se percibe que elimina una amenaza.

Socialmente, este comportamiento amenaza con profundizar la división. La respuesta de la comunidad conservadora ha sido de indignación, con llamados a represalias y teorías conspirativas que culpan a la izquierda. Esto podría alimentar un ciclo de violencia, como advierte la BBC: “Si ese patrón se mantiene, los próximos días no estarán llenos de reflexiones tranquilas, sino de palabras cargadas de enojo y más violencia.”


El asesinato de Charlie Kirk y las reacciones que ha provocado son un espejo de los males de nuestra era: polarización, deshumanización y el uso irresponsable de las redes sociales. Los casos de Drew Harrison, Madam Savvy y Quesadacid muestran cómo individuos de diferentes ámbitos —videojuegos, contenido digital y activismo— pueden converger en un punto de extremismo. Para contrarrestar esto, se necesita un esfuerzo colectivo: desde la moderación de plataformas como X hasta el fomento de un discurso más empático entre líderes políticos y creadores.

A las 08:56 AM WEST del 12 de septiembre de 2025, mientras el mundo procesa este evento, la pregunta sigue abierta: ¿podemos escapar de la locura del extremismo, o estamos condenados a repetir este ciclo de odio? La respuesta dependerá de nuestra capacidad para reconocer la humanidad en el “otro”, incluso en los momentos más oscuros.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas