El creador de contenido Ruben Sim, conocido en X como @realRubenSim, utilizó la plataforma para expresar su frustración tras el retiro de uno de sus videos más recientes por parte de YouTube. El video, titulado “Roblox Might Be Done For” (“Roblox podría estar acabado”), abordaba lo que Sim percibe como la inacción de Roblox frente a la depredación infantil en su plataforma. El retiro, acompañado de una advertencia de las Directrices de la Comunidad, ha desatado un acalorado debate sobre la moderación de contenido, las políticas de seguridad infantil y los desafíos que enfrentan los creadores al tratar temas sensibles. Además, ha surgido la especulación de que Roblox podría estar intentando silenciar a quienes exponen estas controversias, una práctica que no es nueva, como se evidencia en los intentos previos de la plataforma por silenciar a usuarios que apoyan a un youtuber que cazaba pedófilos.



El post de Ruben Sim en X, fechado apenas tres horas antes de este escrito (08:48 AM WEST, 17 de agosto de 2025), destaca su decepción. Alegó que YouTube marcó erróneamente su video, que discutía el manejo de Roblox respecto a comportamientos predatorios, como una violación de la política de seguridad infantil de la plataforma. La captura de pantalla que compartió revela una advertencia de las Directrices de la Comunidad, indicando que esta es su primera infracción. Como resultado, el video ha sido eliminado y, aunque Sim aún puede subir contenido, publicar y transmitir en vivo por ahora, una nueva violación podría resultar en una sanción y una suspensión de una semana de esas funciones. La notificación también señala que el contenido no puede ser monetizado ni visto en YouTube.

El ruego de Sim a @TeamYouTube para que revise la decisión subraya una preocupación creciente entre los creadores: el riesgo de ser penalizados por abordar temas serios como la depredación infantil, especialmente cuando la intención es concienciar en lugar de promover contenido dañino. Es probable que su video incluyera evidencia o comentarios sobre el entorno interno de Roblox, como sugiere la miniatura que muestra un cartel de “Bienvenido a Roblox Intern”, lo que podría insinuar filtraciones internas o investigaciones. La especulación de que Roblox busca silenciar a quienes exponen estas fallas ha ganado tracción, especialmente tras comentarios en X como el de @SmashJT, quien calificó la situación de “sospechosa”.

Roblox, una popular plataforma de juegos en línea y sistema de creación de juegos, ha sido durante mucho tiempo un punto de encuentro para millones de usuarios, especialmente niños y adolescentes. Su naturaleza abierta, donde los usuarios pueden crear y compartir juegos, ha hecho de esta comunidad un espacio vibrante, pero también un posible caldo de cultivo para comportamientos inapropiados. A lo largo de los años, han surgido informes de acoso, explotación y otras actividades predatorias, lo que ha llevado a Roblox a implementar medidas de seguridad como la moderación de contenido, restricciones de edad y herramientas de reporte.

Sin embargo, críticos como Sim argumentan que estas medidas son insuficientes. La vasta escala de la plataforma —con más de 70 millones de usuarios activos diarios según estimaciones recientes— hace que sea un desafío monitorear cada interacción. El video de Sim pudo haber destacado casos específicos o fallos sistémicos, lo que explicaría por qué llamó la atención del sistema de moderación automatizado de YouTube. La política de seguridad infantil de YouTube prohíbe explícitamente contenido que sexualice a menores o represente comportamientos predatorios, y cualquier percepción de violación, incluso en un contexto crítico, puede desencadenar un retiro. La teoría de que Roblox podría estar orquestando estas retiradas para proteger su imagen añade una dimensión preocupante, especialmente si se considera que esta no es la primera vez que la plataforma ha intentado silenciar a sus críticos.

Un caso notable involucra a un youtuber que se dedicaba a cazar pedófilos dentro de Roblox, un tipo de actividad conocida como “predator hunting” (caza de depredadores). Este creador, cuya identidad no se especifica en los registros públicos recientes, ganó popularidad al exponer a individuos sospechosos de comportamientos predatorios, utilizando evidencia recopilada en la plataforma. Sin embargo, Roblox ha tomado medidas drásticas contra él y sus seguidores, incluyendo baneos permanentes y la eliminación de contenido relacionado. Usuarios que apoyaban sus esfuerzos también han reportado ser silenciados, con cuentas suspendidas y publicaciones eliminadas, lo que sugiere un patrón de censura para proteger la reputación de la empresa.


La moderación de contenido de YouTube depende en gran medida de una combinación de inteligencia artificial y revisión humana, un sistema diseñado para manejar los miles de millones de subidas de la plataforma. Sin embargo, este enfoque automatizado no es infalible. Los videos que abordan temas sensibles, especialmente aquellos que involucran a menores o temas explícitos, a menudo son marcados de manera preventiva, incluso si la intención es informar o criticar. En el caso de Sim, la mención de la depredación infantil probablemente activó el sistema, lo que llevó al retiro del video sin una supervisión humana inmediata.

La especulación de que Roblox podría estar influyendo en estas decisiones ha surgido debido a la coincidencia de retiradas similares contra otros creadores que critican a la plataforma. Según un artículo de Forbes del 15 de agosto de 2025, Luisiana demandó a Roblox por fallas en la protección de niños contra depredadores, lo que sugiere que la compañía está bajo escrutinio. Si Roblox estuviera ejerciendo presión sobre YouTube —quizás a través de acuerdos comerciales o políticas de contenido compartidas— para suprimir contenido crítico, esto representaría un abuso significativo de poder. El historial de silenciamiento de usuarios que apoyaban al youtuber cazador de pedófilos refuerza esta hipótesis, aunque no hay evidencia concreta que lo confirme.


El caso de Ruben Sim no es aislado. Otros creadores, como los mencionados en los comentarios del hilo de X (por ejemplo, @DramaAlert), han expresado preocupaciones similares sobre la supresión de contenido relacionado con Roblox. El usuario @SmashJT calificó la situación como “sospechosa” y sugirió que podría haber una censura deliberada, especialmente considerando las grandes sumas de dinero involucradas en la industria de los videojuegos. Incluso se especuló en el hilo sobre la posible implicación de figuras influyentes, como la supuesta propiedad parcial de Roblox por parte de Nancy Pelosi, aunque esto carece de evidencia verificable por ahora.

Según polygon ( tambien tienes que creerles) Roblox presentó previamente una demanda contra Benjamin Simon (conocido como Ruben Sim) por acoso, declaraciones difamatorias e informes falsos de terrorismo. A Simon se le ordenó eliminar material falso y engañoso sobre Roblox de YouTube como parte de su acuerdo.

La moderación automatizada, como el sistema Content ID de YouTube, a menudo depende de algoritmos que pueden no distinguir entre contenido que viola las políticas y contenido transformador o crítico. Según un estudio académico citado en los resultados de búsqueda web, las retiradas por derechos de autor y contenido relacionado pueden tener un impacto significativo en comunidades de creadores que comparten obras transformadoras. En el caso de Sim, el retiro podría haber sido un error algorítmico, pero la falta de un sello de tiempo específico para la infracción, como él mismo señaló en un seguimiento, dificulta apelar la decisión. Si Roblox estuviera detrás de estas acciones, los creadores como Sim y los seguidores del youtuber cazador de pedófilos quedarían aún más vulnerables.

La controversia también refleja un debate más amplio sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de los menores. Según un artículo de Gabb.com, la FBI estima que hasta 500,000 depredadores están activos en línea diariamente, dirigiendo sus esfuerzos hacia niños de entre 12 y 15 años. Plataformas como Roblox, con sus capacidades de comunicación entre extraños, son un objetivo atractivo para estos actores. Roblox ha respondido con actualizaciones a sus controles parentales y etiquetas de contenido, pero los críticos argumentan que estas medidas son reactivas en lugar de preventivas.

YouTube, por su parte, enfrenta un equilibrio delicado entre la aplicación de sus políticas y el apoyo a la libertad de expresión. La excepción EDSA (Educativa, Documental, Científica o Artística) mencionada en las Directrices de la Comunidad podría haber sido aplicable al video de Sim, pero su implementación depende de una revisión humana, un proceso que puede ser lento y arbitrario. Si Roblox estuviera influenciando estas decisiones, el impacto en la libertad de expresión sería aún más alarmante.


Para resolver este tipo de conflictos, se necesita una colaboración más estrecha entre plataformas, creadores y organizaciones de seguridad infantil. YouTube podría implementar un proceso de apelación más transparente, con retroalimentación específica sobre las violaciones percibidas. Roblox, por su parte, debería invertir en tecnología de detección proactiva y educación para los usuarios jóvenes, además de evitar cualquier intento de censura, incluyendo el silenciamiento de quienes apoyan a creadores como el youtuber cazador de pedófilos. Los legisladores podrían desempeñar un papel al establecer normas claras que equilibren la seguridad con la libertad de expresión.

En conclusión, el retiro del video de Ruben Sim es un microcosmos de los desafíos más grandes que enfrentan las plataformas digitales en la era de la moderación automatizada. La posibilidad de que Roblox esté tratando de silenciar a quienes exponen sus controversias, un patrón que se remonta a casos como el del youtuber cazador de pedófilos, añade una dimensión inquietante. A las 08:48 AM WEST del 17 de agosto de 2025, este incidente sigue siendo un recordatorio urgente de la necesidad de un enfoque más matizado y colaborativo para la seguridad en línea.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas