El 16 de julio de 2025, a las 10:39 AM UTC, la cuenta oficial de Nintendo en X (@Nintendo) lanzó una noticia que sacudió a las comunidades de videojuegos y entretenimiento. En un tuit acompañado de una imagen evocadora que mostraba a dos jóvenes actores en escenarios naturales, Shigeru Miyamoto, el legendario creador de *The Legend of Zelda*, anunció que la película de acción real basada en la icónica franquicia tendría como protagonistas a Bo Bragason, de 21 años, interpretando a la Princesa Zelda, y a Benjamin Evan Ainsworth, de 16 años, como Link. La publicación, que incluía un enlace a una primera mirada de la producción y una fecha de estreno prevista para el 7 de mayo de 2027, generó una mezcla de entusiasmo y controversia entre los fans. Sin embargo, detrás de esta decisión de casting se esconde una narrativa más compleja, marcada por meses de activismo, tensiones culturales y ataques dirigidos a la actriz seleccionada, lo que ha puesto en el centro del debate temas de representación, tradición y expectativas de los fan.

El Anuncio y la Recepción Inicial

El tuit en cuestión, con el texto “This is Miyamoto. I am pleased to announce that for the live-action film of The Legend of Zelda, Zelda will be played by Bo Bragason-san, and Link by Benjamin Evan Ainsworth-san. I am very much looking forward to seeing both of them on the big screen. (1/2)” [https://t.co/KA5XW3lwul], “Soy Miyamoto. Me complace anunciar que, para la película de acción real de The Legend of Zelda, Zelda será interpretada por Bo Bragason-san y Link por Benjamin Evan Ainsworth-san. Tengo muchas ganas de verlos a ambos en la gran pantalla.” fue seguido por un segundo mensaje confirmando la fecha de estreno. La imagen adjunta mostraba a Bragason con un vestido azul frente a un fondo de bosque, y a Ainsworth con una túnica gris, evocando el estilo medieval fantástico de la serie. Para muchos fans, esta elección representaba un soplo de aire fresco, con actores jóvenes y relativamente desconocidos que parecían alinearse con la esencia juvenil y heroica de los personajes originales. Bo Bragason, conocida por su trabajo en la serie de Disney+ *Operation Nell* y *Renegade Nell*, y Benjamin Evan Ainsworth, reconocido por su papel en *The Haunting of Bly Manor*, trajeron consigo un aire de autenticidad y promesa.

Sin embargo, la decisión de Nintendo no fue recibida con unanimidad. Si bien algunos celebraron la selección de nuevos talentos, otros expresaron decepción, especialmente aquellos que habían abanderado una campaña de meses para que el papel de Zelda fuera interpretado por una actriz transgénero, específicamente Hunter Schafer, conocida por su papel en *Euphoria*. Esta campaña, impulsada por activistas en redes sociales, argumentaba que Zelda, como un ícono cultural, debía reflejar la diversidad moderna y que los fans tradicionales de Nintendo, a menudo percibidos como conservadores, debían “joderse” por resistirse a esta visión progresista. La elección de Bragason, una actriz cisgénero de 21 años, y el rango de edad preferido por Nintendo (18-23 años), excluyeron automáticamente a Schafer, de 26 años, quien nunca se presentó oficialmente al casting, alimentando aún más las críticas.

El Contexto de la Campaña Activista

Desde principios de 2025, activistas en plataformas como X habían intensificado sus esfuerzos para presionar a Nintendo y a Sony Pictures, los coproductores de la película, para que optaran por una representación transgénero en el papel de Zelda. Argumentaban que la franquicia, con su larga historia y su impacto global, tenía la responsabilidad de romper barreras y desafiar normas de género. Hunter Schafer, con su apariencia etérea y su perfil como figura trans visible en Hollywood, se convirtió en la candidata ideal en la imaginación colectiva de estos activistas. Publicaciones en X como la de @LE5B0B0MB (“please do not harass this girl because hunter schafer didn’t get cast”, 11:59 AM UTC, 16 de julio de 2025) reflejaban el temor a represalias contra Bragason, mientras intentaban desviar la culpa hacia Nintendo por no alinearse con sus demandas.

La percepción de Nintendo como una empresa conservadora, arraigada en valores tradicionales japoneses y con una historia de proteger celosamente su marca, alimentó estas tensiones. A diferencia de otras franquicias que han abrazado narrativas más diversas (como *Squid Game* con su personaje trans Hyun-ju), Nintendo optó por un enfoque más convencional, priorizando actores jóvenes que encajaran con la estética y la narrativa de los juegos originales, como *The Wind Waker* o *Ocarina of Time*. Esta decisión no solo ignoró las demandas activistas, sino que también exacerbó las divisiones entre los fans, algunos de los cuales veían la campaña como una imposición externa, mientras otros la consideraban una evolución necesaria.

Los Ataques contra Bo Bragason

La selección de Bo Bragason desató una oleada de críticas y ataques personales, particularmente de usuarios que apoyaban a Hunter Schafer. Uno de los ejemplos más notorios proviene del tuit de @esjesjesj (https://x.com/esjesjesj/status/1945483118388941147), publicado el 16 de julio de 2025 a las 14:05 UTC, que decía: “Bo Bragason looks like she’s trying too hard to be Zelda. Hunter Schafer was the obvious choice, this is a travesty. Nintendo just doesn’t get it.” “Parece que Bo Bragason se esfuerza demasiado por ser Zelda. Hunter Schafer era la opción obvia, pero esto es una farsa. Nintendo simplemente no lo entiende.” Este mensaje, aunque breve, encapsula la frustración de una fracción de la comunidad y sugiere que Bragason no está a la altura del papel, implicando que su casting fue un error basado en prejuicios de Nintendo.

La persona detrás de @esjesjesj es un usuario anónimo con un historial de publicaciones relacionadas con cultura pop y activismo de género. Su perfil, aunque no revela una identidad específica, muestra un patrón de apoyo a causas progresistas, incluyendo la representación trans en los medios. Este tipo de ataque no solo cuestiona la legitimidad de Bragason como actriz, sino que también refleja una narrativa más amplia de desprecio hacia la decisión de Nintendo, alimentada por la decepción de no ver a Schafer en el rol.

Otro ataque significativo vino de Brianna Wu una activista rancia feminista queer que impulso feminista/trans en los videojuegos que aún persiste Atacó el diseño de Pyra y Xenoblade, lo que provocó menos fanservice. Socio de Anita Sarkeesian Si el mal tuviera rostro, seria el suyo. Según ella la única elección era Hunter Schafer por que “Si alguien nació para interpretar a la princesa Zelda, ese es Hunter Schafer.” lo cual es extraño ya que no nació siendo mujer…

El Impacto en Bo Bragason y la Industria

Bo Bragason, con una carrera en ascenso que incluye roles en *Renegade Nell* y *The Radleys*, se encuentra ahora en el ojo del huracán. A sus 21 años, esta actriz británica de origen islandés ha demostrado versatilidad en proyectos de televisión, pero su incursión en una producción de alto perfil como *The Legend of Zelda* la ha expuesto a un escrutinio sin precedentes. Los ataques en redes sociales, aunque no han sido universalmente respaldados, han generado preocupación entre los defensores de la actriz, quienes argumentan que está siendo injustamente señalada por una decisión que escapa a su control.

El caso también plantea preguntas sobre el equilibrio entre la representación artística y las demandas sociales en la industria cinematográfica. Mientras que activistas como los que apoyan a Schafer buscan reflejar la diversidad de la audiencia, Nintendo parece haber priorizado una visión fiel a su legado, posiblemente influenciada por las expectativas de su base de fans global, que incluye a muchos jugadores tradicionales. La exclusión de Schafer, quien nunca se presentó al casting según informes de Variety y Vulture, sugiere que la campaña activista pudo haber sido más especulativa que fundamentada, lo que añade ironía a las críticas dirigidas a Bragason.

Perspectivas Culturales y Futuro de la Franquicia

La controversia refleja tensiones más amplias entre la globalización de las franquicias de videojuegos y las expectativas locales. Nintendo, con sede en Kioto, Japón, opera en un contexto cultural donde las normas de género y la representación han evolucionado más lentamente que en Occidente. La decisión de casting puede verse como un intento de mantener la integridad narrativa de *Zelda*, donde los personajes principales son arquetipos heroicos más que vehículos para agendas sociales. Sin embargo, esto choca con las demandas de una audiencia internacional que ve en los medios una oportunidad para promover la inclusión.

A medida que la fecha de estreno del 7 de mayo de 2027 se acerca, el éxito de la película dependerá en gran medida de cómo Nintendo y Sony manejen esta controversia. Si logran capitalizar el entusiasmo de los fans tradicionales mientras abordan las preocupaciones de los críticos, podrían establecer un precedente para futuras adaptaciones. Por otro lado, un manejo deficiente podría alienar a segmentos importantes de su audiencia, especialmente en un mercado donde la representación sigue siendo un tema candente.

En definitiva .

El anuncio del casting de *The Legend of Zelda* ha destapado un debate más profundo sobre identidad, representación y el papel de las corporaciones en la cultura pop. Bo Bragason y Benjamin Evan Ainsworth enfrentan el desafío de encarnar personajes icónicos bajo una presión intensa, mientras Nintendo navega por las aguas turbulentas de las expectativas modernas. La campaña activista por Hunter Schafer, aunque apasionada, parece haber subestimado la estrategia de casting de la compañía, que priorizó juventud y fidelidad sobre diversidad transgénero. Los ataques contra Bragason, como los de @esjesjesj y @BriannaWu, resaltan la polarización en curso, pero también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre cómo las voces disidentes pueden coexistir con las decisiones artísticas. A medida que la producción avanza, el mundo observará si esta película puede unir a los fans o si las divisiones actuales definirán su legado.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas