En un mundo cada vez más interconectado, las plataformas de comunicación como Discord se han convertido en pilares esenciales para comunidades en línea, desde gamers hasta grupos profesionales y educativos. Con más de 150 millones de usuarios activos mensuales, Discord es un espacio vibrante donde las personas comparten ideas, colaboran y se entretienen. Sin embargo, esta dependencia digital trae consigo riesgos significativos en materia de privacidad y seguridad. El 3 de octubre de 2025, Discord anunció una filtración de datos que ha expuesto información personal de un número limitado de usuarios, incluyendo nombres reales, correos electrónicos, direcciones IP y, en casos más graves, imágenes de documentos de identificación gubernamentales como pasaportes y licencias de conducir. Esta brecha no fue un hackeo directo a los servidores de Discord, sino que ocurrió a través de un proveedor externo de servicios de soporte al cliente, destacando una vez más las vulnerabilidades inherentes a las cadenas de suministro digitales.

Esta filtración, motivada aparentemente por un intento de extorsión, ha generado preocupación global entre los usuarios, reguladores y expertos en ciberseguridad. En este artículo, exploraremos en profundidad los detalles del incidente, sus causas, implicaciones y las medidas que se pueden tomar para mitigar los daños. Con un enfoque en la transparencia y la educación, buscaremos no solo informar, sino también empoderar a los afectados para proteger su información en el futuro. Este evento subraya la fragilidad de la privacidad en la era digital y la necesidad urgente de prácticas más robustas en la gestión de datos sensibles.


La brecha de seguridad fue detectada recientemente, aunque el acceso no autorizado ocurrió alrededor del 20 de septiembre de 2025. Según el comunicado oficial de Discord, un “partido no autorizado” comprometió a uno de sus proveedores terceros de servicios de atención al cliente, lo que permitió el acceso al sistema de tickets de soporte de la plataforma. Este sistema almacena datos proporcionados por usuarios que han contactado a los equipos de soporte o de confianza y seguridad (Trust & Safety) para resolver problemas como verificaciones de edad, disputas de facturación o apelaciones de suspensiones.

Los datos expuestos incluyen una variedad de información personal identificable (PII, por sus siglas en inglés). Entre ellos se encuentran:

– **Nombres reales y nombres de usuario de Discord**: Información básica que muchos usuarios comparten al abrir un ticket de soporte.
– **Direcciones de correo electrónico y otros detalles de contacto**: Como números de teléfono o direcciones IP, que se registran durante las interacciones.
– **Información de facturación limitada**: Incluyendo el tipo de pago, los últimos cuatro dígitos de tarjetas de crédito y el historial de compras asociado a la cuenta.
– **Contenido de mensajes en tickets de soporte**: Conversaciones privadas entre usuarios y agentes de soporte, que podrían revelar detalles sensibles discutidos en el contexto de una consulta.
– **Imágenes de documentos de identificación gubernamentales**: En un número reducido de casos, usuarios que apelaron determinaciones de edad proporcionaron escaneos de pasaportes, licencias de conducir u otros IDs oficiales. Discord ha enfatizado que solo un “pequeño número” de estos documentos se vio afectado, pero el impacto potencial es significativo.


Afortunadamente, la brecha no comprometió datos críticos como contraseñas completas, números de tarjetas de crédito íntegros, códigos CVV o actividades dentro de la app más allá de las interacciones con soporte. Tampoco se accedió a mensajes privados en servidores o canales generales de Discord. El atacante, identificado por el grupo de ciberdelincuentes “Scattered LAPSUS$ Hunters” a través de publicaciones en Telegram, intentó extorsionar a Discord demandando un rescate financiero a cambio de no filtrar los datos. Han compartido capturas de pantalla que muestran acceso a herramientas internas de Discord, como listas de control de acceso de empleados vía Kolide (un sistema de gestión de dispositivos conectado a Okta para autenticación multifactor).


Discord actuó rápidamente: revocó el acceso del proveedor comprometido al sistema de tickets, inició una investigación interna con expertos forenses y notificó a las autoridades de protección de datos relevantes. Además, la compañía está colaborando con fuerzas del orden para rastrear a los responsables. Hasta la fecha de este artículo (6 de octubre de 2025), los datos robados no han sido publicados públicamente en sitios como Data Leak Site (DLS), pero los hackers han amenazado con hacerlo, burlándose del equipo de soporte de Discord en mensajes públicos.

Este no es el primer incidente de seguridad para Discord en 2025. En marzo, una brecha similar afectó a 180 cuentas de usuarios debido a un agente de soporte comprometido, exponiendo IDs estatales y licencias de conducir. Estos eventos recurrentes sugieren patrones de vulnerabilidad en el manejo de terceros, un problema común en la industria tech.



Para entender la magnitud de esta filtración, es esencial contextualizarla dentro del ecosistema de Discord. La plataforma, fundada en 2015, ha evolucionado de un chat para gamers a una herramienta multifacética utilizada por empresas, educadores y activistas. Sin embargo, su crecimiento ha incrementado la superficie de ataque. Los usuarios a menudo comparten datos sensibles al contactar soporte, especialmente en apelaciones de edad, un proceso requerido para cumplir con regulaciones como la Online Safety Act en el Reino Unido o leyes similares en otros países que exigen verificación para contenido adulto o restringido.

La causa raíz de la brecha radica en la dependencia de proveedores externos. Discord utiliza servicios como Zendesk para gestionar tickets de soporte, lo que permite escalabilidad pero introduce riesgos. En este caso, el proveedor tercero fue infiltrado, posiblemente a través de credenciales robadas o una vulnerabilidad en su infraestructura. Expertos como Alon Gal, CTO de Hudson Rock, han señalado que este tipo de datos es “literalmente la identidad completa de las personas”, y podría usarse para resolver estafas cripto o hacks, ya que muchos estafadores usan Discord para coordinar actividades ilícitas.

Desde una perspectiva más amplia, esta filtración resalta el dilema de la verificación de edad en línea. Abogados de la privacidad, como los de Reclaim The Net, argumentan que recolectar IDs oficiales crea riesgos duraderos, ya que una vez compartidos, los documentos escaneados pueden circular indefinidamente en la dark web. En foros como Reddit (subreddits r/privacy y r/discordapp), usuarios han expresado frustración: “Enviar tu ID real a una compañía aleatoria es pedir problemas”, comentaba un usuario, mientras otros cuestionan la legitimidad de emails de notificación por temor a phishing.


Las repercusiones de esta brecha van más allá de la exposición inmediata de datos. Para los usuarios afectados, los riesgos incluyen:

1. **Robo de identidad**: Los IDs gubernamentales expuestos facilitan la suplantación en trámites financieros, viajes o servicios gubernamentales. Un escaneo de pasaporte, por ejemplo, contiene no solo foto y nombre, sino datos biométricos que pueden usarse para fraudes sofisticados.

2. **Phishing y spam dirigido**: Con emails y nombres reales, los atacantes pueden enviar correos personalizados fingiendo ser Discord o bancos, aumentando la efectividad de estafas. Discord ha advertido a los usuarios que estén alertas a mensajes sospechosos.

3. **Fraude financiero**: Aunque solo los últimos cuatro dígitos de tarjetas se filtraron, combinados con historiales de compra, esto podría habilitar ataques de ingeniería social para obtener más detalles.

4. **Impacto psicológico y de privacidad**: Para menores o usuarios en comunidades sensibles (como LGBTQ+ o activistas), la exposición de apelaciones de edad podría revelar información vulnerable, llevando a acoso o doxxing.

En términos globales, este incidente alimenta debates sobre regulaciones de datos. En la Unión Europea, bajo el RGPD, Discord enfrenta posibles multas si no demuestra cumplimiento adecuado. En EE.UU., la FTC podría investigar, similar a casos pasados con plataformas como Meta. Expertos estiman que, si los datos se filtran, podrían enriquecer bases de datos en la dark web, valoradas en miles de dólares por registro.


Discord ha priorizado la transparencia, enviando emails personalizados a los afectados desde la dirección oficial support@discord.com, incluyendo números de ticket para verificación. Si un ID fue comprometido, se especifica explícitamente. La compañía ha revisado sus sistemas de detección de amenazas y controles de seguridad para proveedores terceros, prometiendo auditorías más estrictas.

Para los usuarios, Discord recomienda:

– Monitorear cuentas bancarias y de crédito por transacciones inusuales.
– Cambiar contraseñas de email y habilitar autenticación de dos factores (2FA) en todas las plataformas.
– Usar servicios como Have I Been Pwned para verificar si el email aparece en brechas conocidas.
– Reportar cualquier actividad sospechosa directamente a través del portal oficial de soporte.

A nivel corporativo, Discord planea fortalecer la segmentación de datos, minimizando el acceso de terceros a información sensible. Esto incluye encriptación mejorada y entrenamiento en ciberseguridad para agentes de soporte.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas