Princesa Leonor

La Princesa Leonor recibe la Medalla de Oro de Galicia y el título de hija adoptiva de Marín en una ceremonia que mezcló institucionalidad, folclore y una conexión mística con el grelo. “Aquí atopei o meu camiño”, aseguró, mientras el alcalde intentaba contener las lágrimas y una gaita lloraba de emoción.

Marín (Pontevedra), lunes 14 de julio de 2025 – Galicia ya tiene oficialmente nueva hija adoptiva. No es una escritora, ni una investigadora, ni una cocinera de grelos con estrella Michelin. Es la Princesa Leonor, heredera del trono, que ha sido declarada hija de Marín y gallega honoraria, tras pronunciar un discurso en un gallego tan perfecto que hizo sospechar a varios filólogos que había sido escrita por Rosalía de Castro reencarnada.

La ceremonia, celebrada en la Escuela Naval de Marín, fue todo lo que uno espera de una región con más gaitas que líneas de tren: banderas ondeando, autoridades disfrazadas de normalidad institucional y pulpo a feira servido a discreción. Lo que nadie esperaba era que la heredera, después de recibir la Medalla de Ouro de Galicia, pidiese espontáneamente “un lacón con grelos, por favor, que isto cansa moito”.

Un discurso que podría estar en Spotify

El momento estrella llegó con su discurso. Leonor arrancó con un imponente “Boas tardes a todos e todas”, lo que provocó una ovación y que un percebe se emocionase hasta soltar tinta (algo biológicamente cuestionable, pero emotivamente eficaz). Luego, citó a Castelao, dijo que se siente “parte desta terra brava e fermosa” y prometió “levar Galicia no meu corazón onde queira que vaia”.

El gallego que usó fue tan fluido, tan armonioso y tan libre de acento madrileño, que muchos asistentes se plantearon si la princesa no había sido criada en secreto en Ribadeo. Expertos de la RAG (Real Academia Galega) se han reunido de urgencia para otorgarle un B2 honorífico y una empanada.

Adopción exprés

El ayuntamiento de Marín, en un gesto de hospitalidad extrema (o de necesidad electoral encubierta), la nombró hija adoptiva del municipio. No pasaron ni tres minutos desde la entrega del título cuando ya circulaban rumores de que Leonor había heredado también un alpendre en Meira y una parcela con vistas al mar.

Según fuentes locales, ya tiene su ficha en el centro de salud de Marín, número de socia en el Club de Remo y una vaca llamada “Xosefa” que le regaló una cooperativa ganadera entre lágrimas de ternura y heno.

Reacciones desde Madrid: “¿Gallega ahora? ¿Y el cocido madrileño qué?”

En la capital del reino, la noticia ha sido recibida con estupor, especialmente en círculos tradicionales. Algunos miembros de la nobleza han expresado su preocupación por esta “galleguización progresiva de la monarquía”, y han pedido que, por lo menos, no se cambie el escudo de armas por uno con vieiras.

Desde el PP han declarado que “todo lo que sea unir España está bien”, aunque fuentes anónimas susurraban “si lo llega a hacer en catalán, arde Zarzuela”. Vox, por su parte, exigió comprobar si la vaca “Xosefa” es española o gallega antes de emitir un comunicado.

El misterio del pulpo desaparecido

Durante la comida oficial posterior, un misterioso incidente sacudió la jornada: el pulpo servido a la heredera desapareció en segundos. Testigos afirman haberla visto usar palillos con una agilidad que solo puede adquirirse en ferias de pueblo o tras años de entrenamiento en la Escuela de Altos Pulpeiros de Carballiño.

“Era impresionante. Lo cortaba entre frase y frase, y ni una mancha. Majestad, es usted un ejemplo”, dijo un pulpeiro jubilado con lágrimas en los ojos y olor a pimentón.

El impacto en Galicia: turismo, merchandising y nuevos refranes

La visita ha disparado las reservas en Marín, donde ya se venden camisetas que rezan “Eu tamén son filla de Marín, coma Leonor” y tazas con su rostro rodeado de mejillones. La Xunta ha lanzado una campaña turística bajo el lema: “Ven a Galicia: onde a realeza se fai xente”, que ha causado furor en TikTok.

Incluso los refraneros populares se están actualizando. Según varios vecinos de Lugo, ya circula un nuevo dicho: “Se a princesa fala galego, ti tamén podes, cabrón”.


Próximos pasos: ¿reina o alcaldesa de Marín?

Con esta conexión tan profunda con Galicia, muchos ciudadanos comienzan a preguntarse si la princesa no debería tener un papel más activo en la comunidad. Algunas voces proponen que, si no reina, al menos sea alcaldesa honorífica de Marín o presidenta simbólica del club de fútbol local. Otros quieren que encabece la candidatura del BNG en 2028.

Mientras tanto, Leonor ha anunciado que se llevará a Madrid un saco de grelos, tres botellas de Albariño y un CD de Carlos Núñez firmado. En su despedida, dijo:

“Aquí atopei algo máis ca unha medalla. Atopen o que atopen, sempre direi que unha parte de min é galega.”

Y acto seguido, se fue por la puerta de atrás, cantando algo que sonaba sospechosamente a una versión real de “A Rianxeira”.


Conclusión:
España no sabe si ha ganado una reina o perdido una gallega. Lo único claro es que, a partir de ahora, cada vez que alguien diga “¡Viva el Rey!”, habrá quien responda: “E viva Galicia tamén, carallo.”

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas