Un nuevo estudio asegura que el desembarco de 1492 alteró el equilibrio climático mundial, extinguió ecosistemas enteros y cambió la rotación del planeta “por culpa de los galeones”
Madrid, 8 de julio de 2025 — Un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Transatlánticos y Climatología Colonial (IETCC) ha publicado un informe que, de confirmarse, reescribiría no solo los libros de historia, sino también los tratados de cambio climático. Según sus hallazgos, la llegada de los españoles a América en 1492 no solo cambió el rumbo geopolítico mundial, sino que provocó la mayor catástrofe ambiental de la historia del planeta Tierra.
“El desembarco de las carabelas en las costas del Caribe desencadenó una serie de desequilibrios ecológicos tan brutales que, aún hoy, estamos lidiando con sus efectos”, afirmó la doctora Flavia Hermenegilda Rivas, portavoz del equipo y experta en ecoimperialismo medieval. “Podemos trazar una línea directa entre el primer paso de Colón en tierra firme y el derretimiento de los polos. Literalmente”.
El Efecto Carabela: una reacción en cadena global
Según el informe, el simple hecho de cruzar el Atlántico en barcos de madera generó una modificación en las corrientes marinas que, a su vez, alteraron el patrón migratorio de las aves, afectando el equilibrio de los vientos alisios y, por razones que no se explican muy bien, provocaron un aumento súbito en la temperatura media del planeta.
“El llamado Efecto Carabela causó la desertificación progresiva del Sáhara, el desplazamiento de la Luna 3 centímetros más cerca de la Tierra y una inexplicable proliferación de zarigüeyas en zonas donde antes no existían,” señala el informe.
Deforestación preventiva del siglo XVI
Una de las acusaciones más contundentes del estudio es que los conquistadores españoles llevaron a cabo deforestaciones masivas en América antes incluso de que existiera la noción moderna de medio ambiente. “Arrasaban selvas enteras solo para asegurarse de que no hubiera sombra para los indígenas que resistieran”, afirma el documento.
El equipo del IETCC asegura que entre 1492 y 1542 desaparecieron más hectáreas de selva que en los 300 años siguientes. “Y eso sin contar los incendios provocados al encender puros con antorchas. Uno de esos incendios, según algunos indicios, llegó a verse desde Marte”, afirma Rivas.
Animales traídos de Europa causaron pandemias y rupturas en la cadena trófica
El estudio también responsabiliza a los españoles de introducir en América animales “profundamente desequilibrantes para el entorno”, como cerdos, caballos, vacas, y algún que otro hidalgo con caspa. “Estos animales alteraron radicalmente los ecosistemas locales, provocando una reacción en cadena que terminó extinguiendo especies autóctonas, disolviendo glaciares y afectando la calidad del aire en Filipinas, aunque no sabemos bien por qué”, reconoce el informe en una nota al pie.
¿Cambió la rotación de la Tierra? Algunos dicen que sí
Uno de los datos más impactantes del informe, y también el más cuestionado, es la afirmación de que la acumulación de oro en los barcos de vuelta a Europa habría descompensado momentáneamente el eje terrestre, causando un “ligero bamboleo” que, con el tiempo, se reflejó en las estaciones del año.
“Entre 1493 y 1498, hubo inviernos en los que nevó hacia arriba en Castilla. Hay cuadros que lo demuestran”, aseguró un historiador citado anónimamente.
Conclusión: el calentamiento global comenzó con un “¡Tierra!”
Aunque muchas de las afirmaciones del estudio están siendo puestas en duda por la comunidad científica —y también por la lógica, la física, y el sentido común—, los autores insisten en que la colonización europea de América no solo fue una tragedia humana, sino también ecológica, y que el inicio de la actual crisis climática no está en la Revolución Industrial sino en el primer paso de Rodrigo de Triana al gritar “¡Tierra!”.
“El mundo ya no fue el mismo desde entonces. Literalmente. Dejaron una huella de carbono que seguimos arrastrando cinco siglos después”, concluye el informe.
Reacciones:
- El Ministerio de Transición Ecológica ha declinado hacer comentarios, pero ha prometido “estudiar con rigor las afirmaciones del documento, después de tomarse una tila”.
- La Real Academia de la Historia ha respondido con un “¿Perdón?”
- Y el grupo ecologista “EcoHispania Responsable” ha propuesto que, para compensar, España done cada año un galeón lleno de paneles solares a Perú.
También le puede interesar
“Los españoles al descubrir América provocaron la mayor catástrofe ambiental del planeta”