¡Oh, Qué Sorpresa! Square Enix Redescubre los Turnos y Nos Salva del Caos del Acción-RPG
¡Bienvenidos, queridos lectores, a esta fascinante crónica de cómo Square Enix, la compañía que alguna vez nos dio joyas como Final Fantasy VII y Chrono Trigger, ha decidido que el futuro del gaming está… ¡en el pasado! Sí, amigos, según un tweet explosivo de @NotiPlay_ el 25 de junio de 2025 a las 15:07 UTC, Square Enix ha quedado tan impresionada por el éxito de Clair Obscur: Expedition 33 que ahora planea regresar a los combates por turnos. ¿Y adivinen qué? Esto podría significar que Final Fantasy XVII abandone sus espadas giratorias y sus combos aéreos para darnos un glorioso regreso a la era en la que pasábamos minutos decidiendo si curar a Aerith o lanzar un Fire 3. Agárrense, porque este artículo de 1500 palabras será un viaje sarcástico a través de esta épica reversión, con un toque de humor y un ojo crítico en el caos corporativo. El Gran Giro: De la Acción al Turno, Porque Sí Primero, dejemos las cosas claras: Clair Obscur: Expedition 33, un RPG francés desarrollado por Sandfall Interactive, ha logrado lo impensable. Con su sistema de combate por turnos, ha revivido un género que muchos daban por muerto, compitiendo con gigantes como Baldur’s Gate 3 y haciendo que los puristas de los JRPG saquen sus carpetas de estrategias de Final Fantasy Tactics. Y Square Enix, en un giro digno de una telenovela, ha decidido que esto es su salvación. ¿Por qué? Porque, claro, nada grita “innovación” como copiar a un estudio indie después de haber gastado millones en juegos de acción que, digamos, no terminaron de cuajar. El tweet de @NotiPlay_ viene acompañado de una imagen gloriosa de Clair Obscur: Expedition 33, con sus héroes posando dramáticamente frente a una torre mística, y otra de Final Fantasy XVI, con su protagonista Clive Rosfield luciendo como si acabara de salir de un set de Devil May Cry. La transición visual es tan obvia que casi podemos escuchar a los ejecutivos de Square Enix diciendo: “¡Esperen, los turnos están de moda otra vez! ¡Rápido, traigan las calculadoras para los ATB bars!”. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, la compañía que nos dio Final Fantasy XV y su mundo abierto lleno de quests de recoger flores ahora quiere volver a los días en que el mayor desafío era gestionar el MP de tu equipo. Una Historia de Bandazos Corporativos No es la primera vez que Square Enix cambia de dirección como si estuviera jugando al “siga al líder” con las tendencias del mercado. Hace un par de años, tras el lanzamiento de Final Fantasy XVI en 2023, la compañía emitió una rara disculpa pública porque las ventas no cumplieron con las expectativas desorbitadas que ellos mismos se habían impuesto. Ese juego, con su enfoque en combates en tiempo real y un mundo semiabierto, fue un golpe maestro para algunos, pero un desastre narrativo para otros, con personajes secundarios tan desarrollados como un boceto en una servilleta. Ahora, con Clair Obscur brillando, parece que los ejecutivos han tenido una epifanía: “¡Tal vez el problema no fue la historia vacía ni las misiones genéricas, sino que no había suficiente espera entre turnos!”. Analistas del sector, siempre ansiosos por llenar columnas con especulaciones, sugieren que este cambio podría estar motivado por una reunión de accionistas donde alguien agitó un cartucho de Dragon Quest XI y gritó: “¡Queremos nostalgia, maldita sea!”. Y no les falta razón. El mercado japonés, que en 2024 alcanzó un valor de 20 mil millones de dólares, está viendo un resurgimiento de los JRPG tradicionales, con un aumento del 12% en las ventas de juegos por turnos el año pasado. Square Enix, con su stock cayendo un 8% a principios de 2025 tras críticas mixtas a sus títulos de acción, parece estar buscando un salvavidas. ¿Y qué mejor que un sistema de combate que nos recuerda los 90, cuando la vida era más simple y los loadings eran eternos? El Triunfo Accidental de Sandfall Interactive Mientras tanto, los desarrolladores de Clair Obscur: Expedition 33 en Sandfall Interactive deben estar conteniendo la risa. Este estudio francés, que probablemente comenzó con un presupuesto modesto y un amor genuino por los JRPG clásicos (inspirándose en Final Fantasy X y los títulos de PlayStation, según entrevistas en GDC 2025), ha logrado lo que Square Enix no pudo: hacer que los turnos se sientan frescos. Imagínense la escena: un equipo de desarrolladores indie bebiendo café en París, creando un juego que accidentalmente se convierte en el catalizador para que una corporación multimillonaria reescriba su hoja de ruta. Es como si un estudiante de arte vendiera un garabato en eBay y de repente Picasso decidiera copiarlo. Square Enix, en un movimiento que huele a celos corporativos, incluso lanzó un blog celebratorio (según GamesRadar+ el 8 de mayo de 2025) preguntando a los fans cuál es el mejor sistema de combate de su catálogo. ¿Sutileza? Ninguna. Es como si un chef famoso, tras quemar un soufflé, preguntara en Twitter: “Oye, ¿qué tal si volvemos a hacer puré de papas?”. Y los fans, fieles como siempre, están divididos: algunos aplauden la posibilidad de un Final Fantasy XVII con turnos, mientras otros temen que esto sea el comienzo de un retroceso a los días en que los menús eran más complicados que un crucigrama. ¿Qué Esperar de Final Fantasy XVII? Ahora, entremos en el terreno de la especulación sarcástica. Si Square Enix realmente sigue el camino de Clair Obscur, Final Fantasy XVII podría ser un espectáculo digno de ver. Adiós a los protagonistas solitarios con espadas gigantes; hola a un equipo de cuatro personajes, cada uno con su propia barra de ATB y un diálogo pregrabado que te recuerda que “¡el enemigo está a punto de usar un ataque masivo!”. Imagina un healer que te sermonea por gastar demasiados éteres, o un tank que se queja de que no le das suficiente atención. Y, por supuesto, habrá un jefe final con un contador de turnos que te obligará a memorizar patrones como si estuvieras estudiando para un examen de álgebra. Pero no todo es tan simple. La comunidad de r/FinalFantasy en Reddit (publicación del 21 de abril de 2024) ya debate si Final Fantasy XVII está en desarrollo, con teorías que van desde un equipo liderado por Naoki Yoshida (el genio detrás de Final Fantasy XIV y XVI) hasta un retraso de siete años como el que sufrió la transición de XV a XVI. Si Square Enix sigue este ritmo, podríamos estar esperando hasta 2032 para ver si el nuevo sistema funciona. Y con la industria japonesa abrazando tendencias como los gacha games y la realidad virtual (según GeekExtreme el 9 de mayo de 2025), ¿qué tan seguro es que los turnos sean la respuesta definitiva? Las Reacciones en X: Un Circo de Opiniones El tweet de @NotiPlay_ desató un torbellino de respuestas en X, y qué delicia leerlas. Algunos usuarios, como @El_NeutralBostero, acusan a Square Enix de ser un camaleón corporativo que salta de moda en moda: “Mundos abiertos, hack and slash, shooters, GaaS… ahora turnos porque sí”. Otros, como @GerardoZero2 , se oponen rotundamente: “Sería un retroceso total, que saquen spin-offs mejor”. Y luego está @Ramirez12356M , que lanza una verdad incómoda: “La gente no entiende que FF cambia con cada entrega, ¡dejen de lloriquear!”. Hay quienes ven el vaso medio lleno, como @BezzLerr , que defiende que no hay nada malo en un Final Fantasy de acción, mientras que @orly_goose apunta al verdadero problema: “Lo que falló en XVI fue la historia y el mundo vacío, no el combate”. Y no falta el cinismo de @thisheat_ps : “Primero acción, luego GaaS, ahora turnos… ¿qué será después, un simulador de granjas?”. En medio de este caos, un usuario, @Niesinar , suelta una joya: “La realidad será Dragon Quest XII y Octopath Traveler 3”. Touché. El Futuro: ¿Nostalgia o Desastre? Entonces, ¿qué significa todo esto? Para algunos, el regreso a los turnos es una bendición, una oportunidad de ver a Square Enix recuperar su esencia. Para otros, es un síntoma de una compañía perdida, incapaz de decidir si quiere ser un innovador o un museo viviente. Con un mercado global que en 2024 generó 92 mil millones de dólares en ventas de móviles (según GeekExtreme), y con géneros como los JRPG y los gacha games dominando, Square Enix está en una encrucijada. ¿Seguirá la corriente o intentará algo completamente nuevo? Personalmente, me inclino por lo segundo, pero con un giro irónico: imaginen un Final Fantasy XVII que combine turnos con elementos de gacha, donde tengas que gastar dinero real para desbloquear el Ultima Weapon. Sería el colmo de la ironía para una compañía que parece estar buscando su identidad a tientas. Mientras tanto, los fans seguirán debatiendo, los desarrolladores de Clair Obscur se reirán hasta el banco, y nosotros, los espectadores, nos quedaremos esperando el próximo anuncio con una mezcla de esperanza y escepticismo. Así que, queridos lectores, prepárense para sacar sus guías de estrategia, desempolvar sus controladores y practicar esa paciencia que los combates por turnos exigen. Porque si Square Enix tiene algo claro, es que el futuro del gaming está… ¡en un menú de selección de acciones! Hasta la próxima, y que los píxeles los acompañen.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.