imagen de un tiranousaurius

“No hay pruebas contundentes de que esto NO haya ocurrido”, declaran científicos mientras observan una pintura rupestre que parece salida de Star Wars. El Stegosaurio aún no ha emitido declaraciones.

Jurásico, 148 millones de años antes de Cristo. Las teorías científicas vuelven a temblar como gelatina tras el reciente hallazgo en la cueva “Lucasfilmensis”, ubicada en el yacimiento de DinoZaragoza. Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto una representación gráfica en roca que, según algunos expertos, “de manera poco concluyente pero emocionante”, mostraría a un Tiranosaurio Rex disparando rayos eléctricos por las garras a un atónito Stegosaurio.

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que no podemos decir nada con certeza”, afirmó el Dr. Petri Fílico, reputado paleoartista y experto en criptofósiles imaginarios. “Pero no hay pruebas contundentes de que esto no haya pasado. Lo cual, en el mundo de la ciencia especulativa, es como un sí bajito.”

La imagen, bautizada ya como “La Orden 66 Prehistórica”, muestra a un T-Rex con los brazos estirados hacia un pobre Stegosaurio, quien parece estar recibiendo una descarga eléctrica que ni los chistes de Pedro Sánchez en campaña. Las comparaciones con el senador Palpatine, villano de la saga galáctica, fueron inevitables. “Lo primero que pensé fue: ‘Unlimited Powerrrrrrr’”, confesó entre lágrimas un emocionado becario de paleontología mientras agitaba un sable láser improvisado con un palo y cinta aislante.


🏺Hallazgo fortuito: el fósil del friki jurásico

La imagen fue descubierta durante una excavación rutinaria en busca de huesos aburridos. Según relatan los expertos, el grabado se encontraba en una cavidad oculta detrás de lo que parecía ser un meteorito caído (aunque otros dicen que era una cáscara de huevo de Godzilla).

El grabado no solo muestra la escena del rayo jurásico, sino que incluye símbolos indescifrables que algunos han relacionado con runas celtas, escritura nabatea y, más peligrosamente, con el abecedario Mandaloriano.

“Esto podría reescribir la historia del arte, del cine y de la evolución en sí misma”, afirmó la doctora Samantha Chispa, quien aseguró haber escuchado un “tum tum, tu-tu-tum” al entrar en la cueva. “No hay forma de comprobar que los dinosaurios no hayan sido sensibles a la Fuerza. Lo que pasa es que la ciencia tradicional siempre ha estado dominada por los mamíferos”.


👨‍⚖️División en la comunidad científica: la guerra de las conclusiones

La noticia ha generado un profundo cisma entre los académicos. Por un lado, el sector escéptico, que insiste en que “es una coincidencia de formas”, y por otro, el sector fanático de Star Wars, que ya exige la inclusión del T-Rex en futuras películas de la franquicia.

“No podemos seguir negando la posibilidad de que los dinosaurios hayan tenido habilidades místicas. Es más, si la evolución dio lugar al ornitorrinco, ¿por qué no a un Sith Rex?”, preguntó con lógica aplastante el profesor Jorge Midi-Chloriano desde la Universidad Autónoma de Tatooine.

Otros, en cambio, piden calma y rigurosidad. “Esto es claramente una falsificación o una pareidolia”, afirmó un geólogo aburrido, que fue abucheado y retirado de la sala por una turba de fans disfrazados de Darth Vader.


📉Impacto mediático: Netflix ya prepara documental y merchandising

Como era de esperar, la industria no ha tardado en reaccionar. Netflix ha anunciado el lanzamiento de una serie documental titulada “DinoWars: el amanecer del T-Rex Palpatine”, con reconstrucciones hiperrealistas narradas por Morgan Freeman y dobladas por Iker Jiménez.

Asimismo, se rumorea que Hasbro ya trabaja en una línea de figuras de acción: “Jurassic Sith”, donde cada dinosaurio vendrá con una capa negra y poderes de destrucción masiva. El T-Rex incluirá frases como “Es antinatural… pero delicioso” y “Tú subestimas mi fuerza, herbívoro”.

Por su parte, Disney ha emitido un comunicado ambiguo en el que no confirman ni desmienten que el personaje de “Darth Dino” aparezca en una futura entrega de la saga. “Todo está en canon si se paga bien”, rezaba el documento.


🧬**¿Y qué dice la ciencia tradicional? Spoiler: nada nuevo**

Los científicos más ortodoxos, consultados por este medio, han optado por repetir su clásico mantra: “Es imposible”. Lo dijeron cuando se propuso que los dinosaurios tuvieran plumas. Lo dijeron cuando se descubrió el pollo fósil que parecía decir “bwak-yo-soy-tu-padre”. Y lo dicen ahora.

“No hay pruebas sólidas de que los T-Rex lanzaran rayos”, reconocen. “Pero tampoco las hay de que no lo hicieran. Y eso es lo más peligroso que puede tener la especulación científica: imaginación y tiempo libre.”

Mientras tanto, el Stegosaurio representado en la pintura ha sido interpretado por muchos como el verdadero protagonista de la historia. “Nos representa a todos”, declaró una portavoz de la Asociación de Herbívoros Injustamente Electrocutados. “Siempre hay uno que paga por las fantasías de otro con delirios de poder.”


🦴Conclusión: el pasado sigue sin testigos, y eso es lo divertido

Al final, lo que nos enseña este hallazgo es que la historia —cuando se mezcla con ciencia, imaginación y un par de películas de Lucasfilm— puede ser tan sorprendente como absurda. ¿Lanzaba rayos el T-Rex? ¿Existía un lado oscuro de la evolución? ¿Era el meteorito que extinguió a los dinosaurios en realidad una Estrella de la Muerte prehistórica?

No lo sabemos.

Y como bien dice la nueva corriente de pensamiento paleofreak:
“Mientras no haya pruebas de que no pasó, todo es posible.”


🦖📸 Próximamente en exposiciones:

  • “El lado oscuro del Jurásico”
  • “DinoVengadores: el crossover final”
  • “Yoda era un triceratops: una teoría necesaria”

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas