En un giro significativo para la privacidad digital, el Reino Unido ha retirado su exigencia de que Apple implemente una puerta trasera en su sistema de cifrado de iCloud, una medida que habría permitido a las autoridades británicas acceder a datos cifrados de usuarios de todo el mundo. Este retroceso, anunciado el 19 de agosto de 2025, pone fin a una disputa que comenzó a principios de año y que generó tensiones diplomáticas entre Londres y Washington, además de intensos debates sobre el equilibrio entre seguridad nacional y el derecho a la privacidad.


El conflicto se originó en enero de 2025, cuando el Ministerio del Interior británico emitió una orden secreta a Apple bajo la Ley de Poderes de Investigación de 2016, conocida coloquialmente como la “Carta de los Fisgones”. Esta legislación otorga al gobierno británico amplios poderes para obligar a las empresas tecnológicas a proporcionar acceso a datos de usuarios, incluso aquellos protegidos por cifrado de extremo a extremo. La orden, conocida técnicamente como un “aviso de capacidad técnica”, exigía que Apple creara una puerta trasera que permitiera a las autoridades de seguridad acceder a datos almacenados en iCloud, incluyendo copias de seguridad de dispositivos, fotos, notas, listas de contactos, ubicaciones e historiales de mensajería. Lo más controvertido de esta solicitud era su alcance global: no se limitaba a los ciudadanos británicos, sino que afectaba a todos los usuarios de Apple en el mundo.[](https://www.amnesty.org/es/latest/news/2025/02/uk-encryption-order-threatens-global-privacy-rights/)[](https://www.xataka.com/seguridad/intenciones-reino-unido-apple-pesadilla-para-privacidad-britanicos-todo-mundo)

El cifrado de extremo a extremo, una de las características clave de los servicios de Apple, garantiza que los datos permanezcan cifrados desde el dispositivo del usuario hasta los servidores, siendo accesibles únicamente por el propietario legítimo de la cuenta. Ni siquiera Apple puede descifrar esta información, lo que asegura un alto nivel de privacidad y seguridad. La orden británica, sin embargo, amenazaba con socavar esta protección al exigir un acceso universal a los datos cifrados, lo que habría creado una vulnerabilidad deliberada en los sistemas de Apple. Esta vulnerabilidad no solo habría sido aprovechada por las autoridades legítimas, sino que también podría haber sido explotada por ciberdelincuentes o gobiernos autoritarios, poniendo en riesgo la seguridad de millones de usuarios.[](https://www.europasur.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591138.html)[](https://www.diariodecadiz.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591133.html)


Apple, conocida por su firme defensa del cifrado como pilar de la privacidad de sus usuarios, reaccionó con contundencia. En febrero de 2025, la compañía anunció que desactivaría su función de Protección Avanzada de Datos (Advanced Data Protection) en el Reino Unido, una medida que ofrecía cifrado de extremo a extremo para datos almacenados en iCloud. Esta decisión dejó a los usuarios británicos con un nivel de seguridad inferior, ya que sus datos volvieron a un sistema de cifrado estándar que permite a Apple, bajo orden judicial, acceder a cierta información. La empresa también apeló la orden ante los tribunales británicos, argumentando que cumplir con la solicitud comprometería la privacidad de sus usuarios a nivel global y establecería un peligroso precedente para otros gobiernos.[](https://radio3cadenapatagonia.com.ar/apple-enfrenta-al-reino-unido-por-datos-cifrados-en-icloud/)[](https://www.applesfera.com/apple-1/plan-reino-unido-para-espiar-icloud-sus-ciudadanos-se-ha-topado-enemigo-inesperado-no-ha-sido-apple)

El caso no solo generó controversia en el Reino Unido, sino que también atrajo la atención de Estados Unidos. La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, expresó su preocupación ante el Congreso, señalando que la orden británica violaba los derechos fundamentales de los ciudadanos estadounidenses y representaba una injerencia extranjera en una empresa tecnológica con sede en EE. UU. Funcionarios estadounidenses advirtieron que la solicitud del Reino Unido podría entrar en conflicto con el CLOUD Act, un acuerdo bilateral que regula el acceso a datos almacenados en servidores de empresas tecnológicas estadounidenses. La administración del presidente Donald Trump, con el respaldo del vicepresidente JD Vance, ejerció una considerable presión diplomática sobre Londres, llegando incluso a amenazar con revisar los acuerdos tecnológicos y de inteligencia existentes entre ambos países si la orden no era retirada.[](https://www.diariodecadiz.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591133.html)[](https://www.chicagotribune.com/2025/08/19/gabbard-dice-que-londres-retir-exigencia-a-apple-de-ofrecer-acceso-encubierto-a-datos/)

La exigencia del Reino Unido reavivó un debate de larga data sobre el equilibrio entre la privacidad de los usuarios y las necesidades de seguridad nacional. Las autoridades británicas justificaron su solicitud bajo el argumento de combatir el terrorismo y el crimen organizado, afirmando que el cifrado de extremo a extremo dificulta las investigaciones de las agencias de inteligencia y la policía. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron que la orden representaba una grave amenaza para los derechos a la privacidad y la libertad de expresión, no solo en el Reino Unido, sino en todo el mundo. Según Joshua Franco, asesor general de investigación de Amnesty Tech, los gobiernos están utilizando herramientas jurídicas y técnicas cada vez más potentes para perseguir a activistas, periodistas y ciudadanos comunes, lo que genera un efecto disuasorio en la sociedad y socava los derechos fundamentales.[](https://www.amnesty.org/es/latest/news/2025/02/uk-encryption-order-threatens-global-privacy-rights/)[](https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/reino-unido-una-orden-sobre-cifrado-menoscaba-el-derecho-a-la-privacidad-en-todo-el-mundo/)

El caso también puso de relieve los riesgos de crear puertas traseras en sistemas cifrados. Expertos en ciberseguridad, como Jesús Díaz Vico, explicaron que una puerta trasera no solo facilita el acceso a las autoridades legítimas, sino que también puede ser explotada por actores maliciosos, como hackers o gobiernos autoritarios. Esto pondría en peligro no solo a los usuarios comunes, sino también a grupos vulnerables como defensores de derechos humanos y periodistas, quienes dependen del cifrado para protegerse del espionaje ilícito y los ataques cibernéticos.[](https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-02-26/apple-reino-unido-aviso-para-todos_4073236/)


El 19 de agosto de 2025, Tulsi Gabbard anunció a través de la red social X que el Reino Unido había acordado retirar su mandato, tras meses de negociaciones entre los gobiernos de EE. UU. y el Reino Unido. Según Gabbard, el cambio fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración Trump, el vicepresidente Vance y las autoridades británicas. La retirada de la orden fue celebrada por los defensores de la privacidad digital como una victoria significativa. John Pane, presidente del grupo Electronic Frontiers Australia, destacó que la creación de puertas traseras en sistemas de cifrado habría representado un riesgo inaceptable para la seguridad global.[](https://www.diariodecadiz.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591133.html)

A pesar de esta resolución, el debate está lejos de concluir. Ni Apple ni el Ministerio del Interior británico han confirmado si la función de Protección Avanzada de Datos será restablecida para los usuarios del Reino Unido. Además, la Ley de Poderes de Investigación de 2016 sigue vigente, lo que significa que el gobierno británico conserva la capacidad legal de emitir órdenes similares en el futuro. Esto plantea preguntas sobre la sostenibilidad de la privacidad digital en un contexto donde los gobiernos buscan cada vez más acceso a datos cifrados.[](https://www.diariodejerez.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591136.html)


El caso de Apple y el Reino Unido no es un incidente aislado, sino parte de un esfuerzo global por parte de varios gobiernos para debilitar el cifrado. En 2019, países como Australia y Alemania propusieron leyes similares que obligaban a las empresas tecnológicas a proporcionar acceso a datos cifrados. En la Unión Europea, la propuesta conocida como “Chat Control” ha generado controversia por su intención de escanear mensajes privados en aplicaciones como WhatsApp y Signal, bajo el pretexto de combatir el abuso infantil. Estas iniciativas han sido criticadas por empresas tecnológicas como Apple, Google, Microsoft y WhatsApp, que han argumentado que debilitar el cifrado compromete la seguridad de todos los usuarios.[](https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-02-26/apple-reino-unido-aviso-para-todos_4073236/)[](https://www.adslzone.net/2019/05/30/apple-google-microsoft-whatsapp-contra-espionaje-gobierno-uk/)

Un precedente notable es el caso de EncroChat en 2020, cuando el FBI creó una aplicación de mensajería cifrada diseñada para atrapar a criminales, pero que en realidad permitía a las autoridades acceder a las comunicaciones de los usuarios. Este tipo de operaciones ha alimentado la desconfianza hacia los esfuerzos gubernamentales para acceder a datos cifrados, ya que a menudo se implementan sin transparencia ni supervisión adecuada.[](https://www.applesfera.com/seguridad/razon-apple-no-se-fia-gobierno-britanico-acaban-ordenar-que-permita-espiar-cuentas-cifradas-icloud)


La retirada de la exigencia del Reino Unido a Apple representa una victoria temporal para la privacidad digital, pero también un recordatorio de la fragilidad de este derecho en la era moderna. La presión de los gobiernos para acceder a datos cifrados, justificada por motivos de seguridad nacional, plantea desafíos significativos para las empresas tecnológicas y los usuarios. Apple, con su postura histórica de defensa del cifrado, ha demostrado que es posible resistir estas demandas, pero el costo puede ser alto, tanto en términos de relaciones diplomáticas como de acceso a servicios para los usuarios.

Este caso también destaca la importancia de la cooperación internacional en la protección de los derechos digitales. La intervención de Estados Unidos fue crucial para resolver el conflicto, pero también subraya las tensiones inherentes en los acuerdos de intercambio de datos entre países. A medida que la tecnología avanza y los datos se convierten en un recurso cada vez más valioso, el debate sobre el cifrado y la privacidad seguirá siendo un punto de fricción entre los gobiernos, las empresas tecnológicas y los defensores de los derechos humanos.

En última instancia, la resolución de este caso refuerza la necesidad de un marco global que equilibre las necesidades legítimas de seguridad con el derecho fundamental a la privacidad. Mientras el Reino Unido pueda volver a emitir órdenes similares bajo su legislación actual, y otros países sigan presionando por medidas equivalentes, la lucha por un internet seguro y privado está lejos de terminar.[](https://www.amnesty.org/es/latest/news/2025/02/uk-encryption-order-threatens-global-privacy-rights/)[](https://www.europasur.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591138.html)[](https://www.diariodecadiz.es/tecnologia/reino-unido-retira-exigencia-acceso-datos-cifrados-apple_0_2004591133.html)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas