Madrid — El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que la nueva bonificación para la compra de la primera vivienda por parte de jóvenes incluirá un requisito inesperado: la entrega obligatoria de una muestra de orina que certifique que el solicitante no consume drogas ilegales. La medida, presentada en Moncloa bajo el lema “Hogares limpios, mentes limpias”, ha generado un terremoto político, social y sanitario que promete alargarse en los próximos meses.
Según el Gobierno, la ayuda de hasta 20.000 euros, que había sido celebrada inicialmente como un alivio frente a los precios desorbitados de la vivienda, pretende ahora “no solo garantizar el acceso a un hogar digno, sino también promover un estilo de vida saludable entre los futuros propietarios”. En palabras de la ministra de Juventud y Agenda Urbana, la recién estrenada María Goteras, el objetivo es “evitar que el dinero público acabe en festivales de música electrónica, kebabs nocturnos y chiringuitos de playa en los que el IVA no siempre se declara”.
El laboratorio de la esperanza
El sistema será sencillo —según Moncloa—: el joven solicitante deberá acudir a una sucursal del ICO, rellenar el formulario de acceso al aval hipotecario y, acto seguido, pasar a un pequeño cuarto habilitado como “punto de recogida de fluidos”. Allí, bajo la supervisión de un funcionario público entrenado en “empatía sanitaria”, deberá depositar una muestra de orina en un bote homologado con el escudo del Gobierno de España.
El recipiente será posteriormente enviado al Laboratorio Nacional de Sueños Rotos, recién inaugurado en Guadalajara, donde se analizará la muestra con tecnología de última generación capaz de detectar desde trazas de cannabis hasta restos de calimocho de garrafa.
El joven que dé negativo recibirá la esperada carta con el sello oficial: “Apto para la España en Propiedad”. En caso contrario, será incluido automáticamente en un programa de reinserción laboral en el que tendrá que escuchar durante 40 horas los discursos completos de Nadia Calviño sobre economía circular.
“No es discriminación, es prevención”
El Gobierno insiste en que no se trata de una medida discriminatoria, sino de una “herramienta de prevención”. Según Pedro Sánchez, “un propietario responsable debe ser alguien capaz de regar una planta sin confundirla con un cenicero”.
La oposición, sin embargo, ha reaccionado con dureza. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha declarado que esta medida “atenta contra la intimidad de los jóvenes” y ha advertido de que “en cualquier momento exigirán también una muestra de cabello para comprobar si alguien se ha teñido de azul subvencionado”. Vox, por su parte, ha ido más allá: Santiago Abascal ha prometido que, si gobierna, no solo eliminará los controles de orina, sino que subvencionará la instalación de un minibar de anís en cada vivienda adquirida.
Desde Sumar, Yolanda Díaz ha intentado situarse en un término medio, proponiendo que, en lugar de analizar orina, los jóvenes presenten un dibujo de cómo se imaginan su vida en pareja. “El arte también es un detector de sustancias”, aseguró.
El negocio paralelo: orina limpia a domicilio
Como suele ocurrir en España, la creatividad empresarial no ha tardado en reaccionar. Apenas unas horas después del anuncio, han proliferado en internet anuncios de emprendedores que ofrecen “orina limpia a domicilio” en pequeñas neveras portátiles.
En Wallapop se han registrado decenas de perfiles con nombres como “Pis Premium 100% Libre de THC” o “Golden Liquid Deluxe”. Los precios oscilan entre 50 y 200 euros por frasco, dependiendo de la pureza y de si el donante ha desayunado zumo natural o café soluble.
La Agencia Tributaria ya ha advertido de que estas transacciones deben declararse, aunque los expertos fiscales reconocen que será difícil controlar un mercado en el que el producto puede entregarse en un simple botellín de Aquarius.
Testimonios de jóvenes en apuros
En Lavapiés, conocimos a Carolina, 28 años, que reconoce sentirse atrapada entre dos mundos: “Yo quiero mi piso, pero también quiero mi porrito del viernes. Ahora tendré que elegir: ¿techo o risas? Es una decisión más dura que el Euríbor”.
Por su parte, Álvaro, 32 años, considera que la medida es positiva: “Si con esto evitan que mi vecino se pase todas las noches tocando el bongó en la terraza, yo firmo. Prefiero que el Gobierno le diga que no tiene derecho a hipoteca antes que seguir sin dormir”.
En la Universidad Complutense, algunos estudiantes ya han iniciado un movimiento llamado #MiPisMiPis en redes sociales, denunciando que “no es justo que la orina decida nuestro futuro inmobiliario”. El colectivo planea una concentración frente al Ministerio de Vivienda en la que se repartirán botellitas de agua amarilla como acto simbólico.
La ciencia opina
El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha mostrado cierta preocupación por la logística. “Analizar millones de muestras de orina al año puede colapsar el sistema”, ha declarado su presidente, quien teme que pronto se forme una lista de espera más larga que la de la sanidad pública.
Algunos científicos advierten de que la orina no siempre es un indicador fiable: “Un simple ibuprofeno puede confundirse con otras sustancias. Y si el joven ha estado de fiesta con Red Bull, puede parecer que consume plutonio”, explicó la doctora Celia Meonas, especialista en bioquímica.
Europa se sorprende, pero toma nota
La noticia ha llegado a Bruselas, donde algunos eurodiputados han mostrado incredulidad. “En mi país damos ayudas a la vivienda, pero nunca habíamos pensado en controlar la orina de los solicitantes”, reconoció un representante alemán. No obstante, otros han señalado que podría ser una medida exportable: “Si funciona en España, quizá podamos aplicarla en Ámsterdam. Aunque allí el 99% saldría positivo y se colapsaría el sistema desde el primer día”.
La Moncloa responde a las críticas
Preguntado por el revuelo, Sánchez se mostró firme:
“El derecho a la vivienda está en la Constitución, pero también lo está la obligación de contribuir al bien común. Y un joven sin drogas en el cuerpo es un joven que puede pagar la comunidad de vecinos sin pensar que el portero es un dragón medieval”.
El presidente añadió que no descarta extender el modelo a otros ámbitos: becas universitarias sujetas a análisis de sangre, subsidios de transporte condicionados a tests de alcoholemia aleatorios en los andenes, o incluso ayudas a la cultura otorgadas solo a quienes puedan recitar de memoria dos párrafos de la Ley de Propiedad Intelectual.
Humor negro en las redes
En Twitter, los usuarios han hecho de la medida un festival de memes. Entre los más compartidos destacan:
- Una foto de una taza de café con la leyenda: “Nuevo filtro ICO”.
- El eslogan “España, país de propietarios… y de probetas”.
- Un montaje de Sánchez vestido de médico con la frase: “Levanta la tapa, que no es para mí, es para tu futuro piso”.
El hashtag #PisoConPis llegó rápidamente al número uno de tendencias nacionales, superando incluso al clásico #Euríbor.
¿Y ahora qué?
La primera convocatoria para solicitar la ayuda comenzará el próximo mes de octubre, coincidiendo casualmente con el Día Mundial del Retrete, lo que algunos analistas consideran un “guiño malicioso del calendario”.
Los bancos, que serán los encargados de canalizar la medida, ya se preparan para habilitar salas especiales en sus oficinas. Un directivo de Caixabank explicó que “habrá que incorporar a los equipos psicólogos que sepan acompañar al cliente en este delicado trámite. No es lo mismo firmar una hipoteca que firmarla con el sonidito de una cisterna de fondo”.
Conclusión
Al final, lo que pretendía ser una política estrella para acercar a los jóvenes al sueño de la vivienda propia se ha convertido en una tragicomedia nacional. Mientras algunos lo ven como una invasión de la intimidad, otros creen que es la única manera de garantizar que España tenga propietarios responsables, capaces de pagar la comunidad y de distinguir el detergente del colacao.
La pregunta es: ¿qué será lo siguiente? ¿Análisis de ADN para conceder una plaza de garaje? ¿Exámenes de oratoria para poder alquilar un trastero? ¿Pruebas de apnea del sueño para acceder a una hipoteca a 40 años?
En cualquier caso, Sánchez parece convencido de que su legado quedará marcado por esta medida. Y quizá tenga razón: nunca antes en la historia un Gobierno había unido con tanta naturalidad dos obsesiones españolas: la vivienda y el pis.