En agosto de 2025, Valve Corporation, la empresa detrás de la plataforma de distribución de videojuegos Steam, implementó un nuevo sistema de verificación de edad para los usuarios en el Reino Unido, exigiendo que registren una tarjeta de crédito válida en sus cuentas para acceder a contenido clasificado como “maduro”. Esta medida, que ha generado un amplio debate en la comunidad de jugadores y defensores de la privacidad, responde a las disposiciones de la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido (Online Safety Act, OSA), promulgada en octubre de 2023 y cuya aplicación comenzó a intensificarse en 2025. La regulación, supervisada por Ofcom, el regulador independiente de comunicaciones del Reino Unido, busca proteger a los menores de edad de contenidos inapropiados en línea, incluyendo videojuegos con temáticas explícitas.


La Ley de Seguridad en Línea (OSA) del Reino Unido es una legislación ambiciosa diseñada para regular las plataformas digitales y garantizar un entorno en línea más seguro, especialmente para los menores. Aprobada el 26 de octubre de 2023, la ley impone a las plataformas digitales, incluidas aquellas con sede fuera del Reino Unido pero accesibles para sus ciudadanos, la responsabilidad de proteger a los usuarios de contenidos perjudiciales, como pornografía, violencia extrema o material que pueda ser dañino para menores. Ofcom, como regulador, tiene la autoridad para imponer multas de hasta el 10% de los ingresos globales de una empresa o incluso bloquear el acceso a plataformas que no cumplan con estas regulaciones.

La ley entró en vigor de manera gradual, con fechas clave como el 16 de marzo de 2025 para la evaluación de riesgos de contenido ilegal y el 24 de julio de 2025 para la evaluación de riesgos relacionados con la protección de menores. En el caso de los videojuegos, la OSA se centra en plataformas con contenido generado por usuarios o funciones de interacción, como foros o chats, además de juegos con contenido explícito. Esto incluye títulos en Steam clasificados como “solo para adultos” debido a su contenido sexual explícito, aunque juegos con clasificaciones PEGI-18 por violencia, como *Call of Duty* o *Cyberpunk 2077*, no están sujetos a estas restricciones específicas.


El 29 de agosto de 2025, Valve anunció a través de su página de soporte que los usuarios del Reino Unido deben verificar su edad mediante una tarjeta de crédito válida para acceder a las páginas de la tienda y los centros comunitarios de juegos con contenido maduro. Este proceso implica iniciar sesión en una cuenta de Steam, agregar una tarjeta de crédito como método de pago y completar una autorización de £0, que puede incluir medidas de seguridad adicionales, como un código de un solo uso (OTP) o la verificación a través de una aplicación bancaria. Una vez completado, los usuarios pueden activar la preferencia de contenido maduro en la configuración de la tienda, y la cuenta se considera “verificada por edad” mientras la tarjeta permanezca registrada.

Valve justificó esta decisión basándose en la guía de Ofcom, que identifica las verificaciones con tarjeta de crédito como una de las medidas de aseguramiento de edad más efectivas. En el Reino Unido, las tarjetas de crédito solo pueden ser emitidas a personas mayores de 18 años, lo que garantiza que los emisores de tarjetas ya hayan verificado la edad del solicitante. Según Valve, este método “preserva el máximo grado de privacidad del usuario” en comparación con alternativas como el escaneo facial basado en inteligencia artificial o la verificación mediante documentos de identidad gubernamentales, como pasaportes o licencias de conducir. Además, Valve destacó que los datos procesados durante la verificación son idénticos a los utilizados en las compras regulares en Steam, y el sistema cumple con los estándares de seguridad PCI-DSS, lo que minimiza la exposición de información personal a terceros.



En su comunicado oficial, Valve enfatizó que la verificación por tarjeta de crédito no solo cumple con los requisitos legales, sino que también actúa como un disuasivo contra el uso compartido de cuentas, una práctica que podría eludir los controles de edad. La empresa señaló que, a diferencia de otras plataformas que han adoptado métodos más invasivos, como el reconocimiento facial utilizado por Reddit, Bluesky o Discord, su enfoque evita la recolección de datos biométricos o información personal sensible más allá de lo necesario para las transacciones financieras. Este mensaje, que podría considerarse una exención de responsabilidad, busca tranquilizar a los usuarios preocupados por la privacidad, asegurando que el proceso no revela preferencias de contenido a los proveedores de pagos ni a terceros.

Valve también aclaró que los usuarios que ya tienen una tarjeta de crédito registrada en su cuenta no notarán cambios, ya que automáticamente cumplen con los requisitos de verificación. Sin embargo, aquellos que eliminen su tarjeta deberán repetir el proceso para seguir accediendo a contenido maduro. Este enfoque, según Valve, equilibra el cumplimiento legal con la protección de la privacidad, evitando métodos que podrían considerarse más intrusivos o propensos a errores, como los sistemas de estimación de edad basados en inteligencia artificial, que han sido criticados por su falta de precisión y vulnerabilidades, como el caso de Discord, donde se descubrió que el modo de fotografía de *Death Stranding* podía eludir las verificaciones faciales.



La implementación de esta medida ha generado reacciones mixtas. Por un lado, algunos usuarios y analistas han elogiado a Valve por elegir un método relativamente sencillo y no invasivo en comparación con alternativas como el escaneo facial o la presentación de documentos de identidad. Por ejemplo, un artículo de *Windows Central* describió el enfoque de Valve como “refrescantemente sensato y poco controvertido”, destacando que aprovecha un sistema de pago existente sin requerir datos adicionales. Sin embargo, la comunidad de jugadores, especialmente en foros como Reddit y Overclockers UK, ha expresado preocupaciones significativas.

Una crítica recurrente es la exclusión de adultos que no poseen una tarjeta de crédito. En el Reino Unido, aproximadamente el 36% de los consumidores dependen de tarjetas de débito u otros métodos de pago alternativos, lo que podría limitar el acceso de usuarios legítimos a contenido maduro. Inicialmente, hubo informes de que las tarjetas de débito eran aceptadas, pero Valve aclaró que esto fue un error y que solo las tarjetas de crédito son válidas, ya que las tarjetas de débito pueden ser obtenidas por menores de 18 años. Esta restricción ha generado frustración entre usuarios que, a pesar de tener cuentas de Steam de larga data (algunas con más de 20 años), ahora enfrentan barreras para acceder a ciertos contenidos.

Otro punto de controversia es la percepción de que la OSA representa una forma de censura y una amenaza a la libertad en internet. En plataformas como Reddit y Steam Discussions, los usuarios han argumentado que la ley traslada la responsabilidad de la supervisión parental a las empresas tecnológicas, lo que podría llevar a una regulación excesiva o a la exclusión de contenido legítimo. Algunos han señalado que las verificaciones de edad no garantizan que el usuario detrás de la cuenta sea mayor de 18 años, ya que los menores podrían usar las tarjetas de crédito de sus padres. Además, la creciente popularidad de servicios de VPN en el Reino Unido, con un aumento reportado del 1,400% en julio de 2025, sugiere que muchos usuarios buscan eludir estas restricciones, lo que pone en duda la efectividad de la ley.



La decisión de Valve refleja un cambio más amplio en la industria tecnológica hacia una mayor regulación de las plataformas digitales. Empresas como Microsoft, que implementará verificaciones de edad obligatorias para Xbox en 2026, y otras como Discord y Reddit, ya han adoptado medidas similares bajo la presión de la OSA. Sin embargo, el enfoque basado en tarjetas de crédito de Valve podría establecer un precedente para otras plataformas de juegos, especialmente en países que adopten regulaciones similares. A nivel global, la creciente intervención de los procesadores de pago, como Visa y Mastercard, en la regulación de contenidos también plantea preguntas sobre el papel de las instituciones financieras en la gobernanza digital.

Por otro lado, la OSA ha avivado el debate sobre el equilibrio entre la seguridad en línea y la privacidad del usuario. Los defensores de la ley argumentan que es necesaria para proteger a los menores de contenidos perjudiciales, mientras que los críticos advierten sobre el riesgo de censura y la exclusión de usuarios legítimos. La dependencia de las tarjetas de crédito, aunque menos invasiva que otras opciones, podría marginar a aquellos que, por razones económicas o personales, no utilizan este método de pago, lo que plantea preguntas sobre la equidad en el acceso a contenidos digitales.


La implementación de la verificación por tarjeta de crédito por parte de Valve en Steam es un intento de cumplir con la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido mientras se minimizan los riesgos para la privacidad del usuario. Aunque el método ha sido elogiado por su simplicidad y su alineación con los sistemas de pago existentes, también ha generado críticas por su exclusividad y por las implicaciones más amplias de la regulación digital. A medida que la OSA continúa transformando el panorama en línea, tanto los usuarios como las empresas deberán adaptarse a un entorno donde la seguridad y la privacidad a menudo entran en conflicto. La exención de responsabilidad de Valve, que destaca la protección de la privacidad como una prioridad, puede mitigar algunas preocupaciones, pero el debate sobre cómo equilibrar la regulación con la libertad en línea está lejos de resolverse.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas