En el vertiginoso mundo de la creación de contenido digital, YouTube se ha consolidado como la plataforma líder para creadores de todo el mundo. Desde músicos y vloggers hasta educadores y artistas, millones de personas confían en esta plataforma para compartir su trabajo, conectar con audiencias globales y, en muchos casos, construir sus carreras. Sin embargo, una reciente controversia ha sacudido los cimientos de esta relación de confianza: YouTube ha admitido que está utilizando inteligencia artificial (IA) para modificar videos, específicamente YouTube Shorts, sin el conocimiento ni el consentimiento de los creadores. Este descubrimiento ha desatado un debate candente sobre la ética, la transparencia y el control creativo en la era de la IA. En este artículo, exploraremos en profundidad esta práctica, sus implicaciones para los creadores y las audiencias, y los peligros potenciales de un futuro donde las plataformas alteren contenido sin previo aviso.


La polémica comenzó a finales de junio de 2025, cuando varios creadores de contenido, incluidos nombres destacados como los músicos Rhett Shull y Rick Beato, notaron algo extraño en sus videos subidos a YouTube Shorts. Al comparar las versiones de sus videos en YouTube con las originales o con las publicadas en otras plataformas como Instagram, descubrieron diferencias sutiles pero inconfundibles: piel suavizada, arrugas en la ropa más definidas, cabello que parecía “pegado” o incluso orejas que cambiaban de forma. Estos cambios, aunque discretos, daban a los videos un aspecto artificial, casi como si hubieran sido generados por IA, lo cual chocaba con la estética auténtica que muchos creadores buscan proyectar.

Rhett Shull, con casi 750,000 suscriptores, expresó su frustración en un video que rápidamente acumuló más de 700,000 vistas. En él, señaló que los cambios en su contenido no solo eran no solicitados, sino que también ponían en riesgo la confianza que había construido con su audiencia. “No di mi consentimiento para esto”, afirmó Shull. “Lo más importante que tengo como creador de YouTube es que confíes en lo que estoy haciendo, diciendo y creando. Reemplazar o ‘mejorar’ mi trabajo con algún sistema de escalado de IA no solo erosiona esa confianza con la audiencia, sino también mi confianza en YouTube”.[](https://petapixel.com/2025/08/25/youtube-is-secretly-editing-users-videos-without-their-consent/)

Tras meses de especulaciones y quejas en plataformas como Reddit y X, YouTube finalmente confirmó las sospechas. Rene Ritchie, jefe de enlace editorial y con creadores de YouTube, publicó en X el 20 de agosto de 2025: “Estamos realizando un experimento en algunos YouTube Shorts que utiliza tecnología de aprendizaje automático tradicional para desenfocar, reducir el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno cuando grabas un video)”. Aunque YouTube insistió en que no se trataba de IA generativa, sino de técnicas de procesamiento de video más tradicionales, la falta de notificación previa y la ausencia de una opción para que los creadores optaran por no participar generaron una ola de críticas.[](https://www.digit.in/features/general/youtube-changed-videos-with-ai-without-informing-channel-owners-why-this-could-be-dangerous.html)


Según la explicación de YouTube, las modificaciones se centran en mejorar la calidad visual de los YouTube Shorts, que son videos de formato corto de hasta 180 segundos diseñados para competir con plataformas como TikTok e Instagram Reels. Estas “mejoras” incluyen técnicas como desenfoque, eliminación de ruido y aumento de la claridad, similares a las que aplican los smartphones modernos al grabar videos. Sin embargo, a diferencia de un teléfono, donde los usuarios pueden elegir activar o desactivar estas funciones, los creadores de YouTube no tienen control sobre el proceso. Los cambios se aplican automáticamente durante el procesamiento del video, y los creadores no son notificados de que su contenido ha sido alterado.

Las modificaciones, aunque sutiles, pueden tener un impacto significativo. Por ejemplo, un músico que busca un estilo crudo y sin pulir podría ver su video transformado en algo excesivamente pulido, perdiendo la esencia de su trabajo. Un vlogger que comparte un momento emocional podría descubrir que su autenticidad se ve comprometida por un efecto de “piel suavizada” que no solicitó. Estas alteraciones, aunque técnicamente destinadas a “mejorar” la experiencia del espectador, plantean preguntas sobre quién tiene el control final sobre el contenido: ¿el creador o la plataforma?


La reacción de la comunidad de creadores ha sido contundente. En plataformas como X, los hashtags como #YouTubeAIEdits han ganado tracción, con creadores compartiendo comparaciones lado a lado de sus videos originales y las versiones modificadas por YouTube. Muchos argumentan que estas ediciones no solo alteran la integridad de su trabajo, sino que también podrían dañar su marca personal. Por ejemplo, un creador cuya audiencia valora la autenticidad podría ser acusado de usar filtros artificiales, lo que podría erosionar su credibilidad.

Rick Beato, con más de cinco millones de suscriptores, expresó su desconcierto al notar que su cabello parecía “extraño” y que su rostro tenía un aspecto como si llevara maquillaje. “Al principio pensé que estaba imaginando cosas”, dijo a la BBC. “Pero cuanto más lo miraba, más me molestaba. Si quisiera este tipo de sobreprocesamiento, lo habría hecho yo mismo”.[](https://www.wizcase.com/news/youtube-secret-ai-video-edits-creators-react/)

La falta de transparencia es un punto central de las críticas. Los creadores argumentan que cualquier cambio en su contenido, por pequeño que sea, debería ser comunicado claramente y, preferiblemente, requerir su consentimiento. La ausencia de una opción para desactivar estas modificaciones ha llevado a algunos a cuestionar si YouTube ve a los creadores como socios o simplemente como proveedores de contenido para sus algoritmos.


El uso de IA por parte de YouTube sin el consentimiento de los creadores plantea serias cuestiones éticas y legales. Samuel Wooley, profesor de la Universidad de Pittsburgh y experto en desinformación, destacó una diferencia clave entre las herramientas de IA en smartphones y las de YouTube: “Puedes decidir qué quieres que haga tu teléfono y si activas ciertas funciones. Aquí tenemos a una empresa manipulando contenido de creadores líderes que luego se distribuye a una audiencia pública sin el consentimiento de quienes producen los videos”.[](https://www.windowscentral.com/artificial-intelligence/youtube-admits-video-tampering-not-ai)

Esta práctica también llega en un momento en que la confianza en las plataformas digitales ya es frágil. Con el auge de los deepfakes, la desinformación y el contenido generado por IA, los espectadores son cada vez más escépticos sobre lo que ven y escuchan en línea. Al alterar videos sin notificación, YouTube corre el riesgo de alimentar esta desconfianza, no solo entre los creadores, sino también entre las audiencias que podrían comenzar a cuestionar la autenticidad de lo que ven.

Desde una perspectiva legal, la modificación de contenido sin permiso podría plantear problemas relacionados con los derechos de autor y la propiedad intelectual. Los creadores argumentan que sus videos son expresiones artísticas o profesionales que reflejan su visión y marca. Alterarlos sin su conocimiento podría considerarse una violación de su control creativo, lo que podría abrir la puerta a disputas legales en el futuro.


Esta controversia no ocurre en el vacío. YouTube, propiedad de Google, ha estado bajo escrutinio por otras prácticas relacionadas con la IA. En los últimos meses, se informó que Google ha estado utilizando videos de YouTube para entrenar sus modelos de IA, como Gemini y Veo 3, sin el consentimiento explícito de los creadores. Aunque YouTube insiste en que las modificaciones a los Shorts no están relacionadas con IA generativa, el momento de estas revelaciones ha avivado las sospechas de los creadores sobre cómo se utiliza su contenido en los experimentos de IA de Google.[](https://petapixel.com/2025/08/25/youtube-is-secretly-editing-users-videos-without-their-consent/)

Además, YouTube ha implementado recientemente reglas más estrictas contra el contenido de baja calidad generado por IA, conocido como “AI slop”, que incluye videos con voces generadas por IA, narraciones genéricas o material reciclado. La ironía no pasa desapercibida: mientras YouTube penaliza a los creadores por usar IA de manera poco auténtica, la plataforma misma aplica modificaciones de IA a videos sin el conocimiento de los creadores, lo que muchos consideran una doble moral.[](https://cordcuttersnews.com/youtube-is-cracking-down-on-bad-ai-content-but-dont-worry-say-youtube/)


El caso de YouTube plantea preocupaciones más amplias sobre el futuro del contenido digital. Si las plataformas pueden alterar videos sin consentimiento, ¿qué impide que realicen cambios más significativos en el futuro? Por ejemplo, podrían insertarse anuncios, modificarse audios o incluso alterarse mensajes para alinearse con ciertos intereses comerciales o ideológicos. Aunque estos escenarios pueden parecer especulativos, la falta de transparencia actual establece un precedente preocupante.

Además, esta práctica podría tener un efecto dominó en otras plataformas. Si YouTube, con su dominio en el mercado de videos en línea, normaliza la edición de contenido sin consentimiento, otras plataformas podrían seguir su ejemplo, erosionando aún más el control de los creadores sobre su trabajo.


Para abordar esta crisis, los creadores y expertos han pedido medidas concretas. En primer lugar, YouTube debería implementar un sistema de notificación que informe a los creadores cuando sus videos sean modificados por IA. En segundo lugar, la plataforma debería ofrecer una opción clara para optar por no participar en estos experimentos. Finalmente, YouTube debe comprometerse a una mayor transparencia sobre cómo y por qué se aplican estas tecnologías, incluyendo detalles sobre qué videos se ven afectados y qué criterios se utilizan para seleccionarlos.

Algunos creadores, como Shull, han comenzado a explorar alternativas como Vimeo o Patreon, donde tienen mayor control sobre su contenido. Sin embargo, abandonar YouTube no es una opción viable para muchos, dado su alcance masivo y su potencial de monetización. Esto pone a los creadores en una posición difícil, obligados a aceptar las prácticas de la plataforma o arriesgarse a perder su audiencia.


La decisión de YouTube de modificar videos con IA sin el consentimiento de los creadores ha desatado una tormenta de críticas que va más allá de los cambios técnicos. Se trata de una cuestión de confianza, autonomía y el futuro de la creación de contenido en un mundo dominado por la IA. En un momento en que la autenticidad es un valor cada vez más preciado, las acciones de YouTube amenazan con socavar la relación entre creadores, plataformas y audiencias.

Sin transparencia y consentimiento, la línea entre “mejora” y manipulación se vuelve peligros

System: peligrosamente delgada. Si YouTube y otras plataformas digitales comienzan a normalizar estas prácticas, el control creativo de los creadores podría verse comprometido aún más, y la confianza en el contenido en línea podría erosionarse irreparablemente. La controversia actual es un recordatorio de que, en la era de la IA, la transparencia y el respeto por los derechos de los creadores son esenciales para mantener la integridad del ecosistema digital. YouTube tiene la oportunidad de rectificar esta situación, pero solo el tiempo dirá si está dispuesto a priorizar a sus creadores sobre las ambiciones tecnológicas.[](https://petapixel.com/2025/08/25/youtube-is-secretly-editing-users-videos-without-their-consent/)[](https://www.digit.in/features/general/youtube-changed-videos-with-ai-without-informing-channel-owners-why-this-could-be-dangerous.html)[](https://www.windowscentral.com/artificial-intelligence/youtube-admits-video-tampering-not-ai)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas