asi quedo el frontal del barco por culpa del cigarrillo

Túnez / Mar del Meme, 9 de septiembre de 2025
Lo que debía ser una travesía humanitaria con rumbo a Gaza se convirtió en un sainete marítimo que ni Berlanga habría podido escribir. La Flotilla Global Sumud, símbolo internacional de la resistencia civil, denunció haber sido víctima de un ataque con dron en aguas tunecinas. Sin embargo, las autoridades locales contradicen el relato y sostienen que el supuesto misil era en realidad un cigarro mal apagado que decidió inmolarse dentro de un chaleco salvavidas.

La polémica ya es global: ¿ataque aéreo de precisión o simple fumador empedernido con mal pulso?


Un barco en llamas y una causa en trending topic

El barco protagonista, conocido como Family Boat (o Barco de la Familia del Humo, como ya se le llama en redes), partió cargado de banderas, pancartas y víveres rumbo a Gaza. Según los activistas, a mitad de trayecto una luz brillante descendió del cielo y provocó un incendio en la cubierta. En cuestión de minutos, las redes sociales estallaron: hashtags como #DroneAttack, #FreePalestine y #MarlboroKills se disputaban la atención mundial.

Los vídeos compartidos por la organización muestran lo que parece ser un objeto incandescente cayendo en picado. Para los seguidores de la flotilla, se trata de la prueba irrefutable de que Israel lanzó un dron para sabotear la misión. Para las autoridades tunecinas, es más bien una mosca gorda que pasó delante de la cámara o, en su defecto, la brasa de un cigarro encendido con pasión militante.

Un portavoz del puerto de Sidi Bou Said lo resumió con ironía:

“Si eso es un dron, yo soy piloto de la NASA. Lo que explotó ahí fue un Marlboro con más carácter que Rambo”.


La versión oficial: Operación Don Julio

La Guardia Nacional de Túnez, encargada de investigar el suceso, no tardó en publicar un informe preliminar. En él, se descarta cualquier ataque externo y se apunta a un “incendio autoinfligido” causado por negligencia con material inflamable. La prensa local ya lo ha bautizado como Operación Don Julio, en referencia a un marinero cuya afición al tabaco lo habría convertido sin quererlo en el primer “suicida de nicotina naval”.

Los detalles filtrados por fuentes tunecinas son dignos de un guion cómico:

  • El cigarro fue encendido para calmar los nervios de un pasajero mareado.
  • Al apoyar el cigarro sobre un chaleco salvavidas, el nylon ardió como falla valenciana.
  • Alguien gritó “¡nos atacan!”, y la histeria hizo el resto.

Desde entonces, el pobre Don Julio (nombre ficticio pero ya viral en redes) se ha convertido en el enemigo público número uno de la causa propalestina, acusado de sabotear la flotilla con sus pulmones.


Greta Thunberg entra en escena

Como no podía faltar en todo drama internacional de nueva generación, apareció Greta Thunberg, quien mostró su apoyo a la flotilla y denunció el incidente como “un claro ejemplo de represión colonialista”. La activista sueca, que suele luchar contra el CO₂, ahora se enfrenta a un nuevo enemigo invisible: el humo del tabaco.

En respuesta, un funcionario tunecino declaró en rueda de prensa:

“Con todos mis respetos a Greta, aquí no hubo colonialismo. Aquí lo que hubo fue un cigarro en modo imperialista que quiso expandir sus fronteras”.

La declaración desató carcajadas en el auditorio, aunque también un aluvión de críticas en redes, donde algunos compararon el suceso con el Titanic, otros con El Chavo del Ocho, y los más creativos con la saga de Fast & Furious, que ya prepara su spin-off: Fast & Flotilla: Smoke Drift.


Manifa en el puerto: ¿contra Israel o contra el tabaco?

Tras el incidente, cientos de personas se congregaron en el puerto de Sidi Bou Said para mostrar su apoyo a la flotilla. Se vieron pancartas con lemas como “Free Palestine” y “Stop the Blockade”. Sin embargo, varios vecinos confundidos pensaron que la protesta era contra la subida del precio del tabaco.

Un testigo local lo explicó así:

“Yo me apunté porque creía que íbamos a exigir tabaco más barato, pero al final estaba gritando cosas contra Israel sin saber muy bien por qué”.

La confusión fue tan grande que algunos manifestantes terminaron coreando frases híbridas como:

  • “¡Free Marlboro, Stop the Drones!”
  • “¡No al bloqueo, sí al mechero recargable!”

El turismo del desastre: negocio a la vista

El Ministerio de Turismo de Túnez no ha dejado pasar la oportunidad. Según fuentes oficiales, ya se trabaja en la creación de una nueva atracción turística: “El Barco del Dron Fantasma”. Los visitantes podrán recorrer la cubierta chamuscada, hacerse selfies junto al supuesto punto de impacto y comprar souvenirs como:

  • Encendedores con forma de misil.
  • Chalecos salvavidas edición especial “A la brasa”.
  • Camisetas con el lema: “Yo sobreviví al ataque del Marlboro asesino”.

Agencias de viajes internacionales ya anuncian paquetes turísticos con el reclamo: “Venga a Túnez, donde un cigarro vale más que un dron”.


Las medidas de seguridad de la Flotilla

Lejos de achicarse, la Flotilla Global Sumud anunció que seguirá adelante con su misión. Eso sí, aplicarán nuevas medidas de seguridad:

  1. Prohibición absoluta de fumar a bordo, salvo que se trate de incienso “en honor a la resistencia”.
  2. Registro de mechero por mechero en cada escala.
  3. Capacitación express para los tripulantes: “Cómo distinguir un misil de un cigarro encendido en condiciones de poca luz”.
  4. Instalación de un detector de humo que, en caso de alarma, lanza un comunicado automático a Twitter denunciando ataque aéreo.

La comunidad internacional reacciona

La polémica ha dividido a la comunidad internacional en dos bandos irreconciliables:

  • Los que creen firmemente en el ataque con dron y ven en el suceso un ensayo militar encubierto.
  • Y los que se ríen sin parar con memes de cigarrillos voladores, bautizados como “los drones de nicotina”.

Entre los segundos destacan políticos europeos que, de forma sarcástica, sugirieron enviar a la Flotilla un cargamento de parches de nicotina como gesto humanitario.

En Israel, por su parte, un portavoz del ejército bromeó off the record:

“Si quisiéramos hundir un barco, créanme, no usaríamos un cigarro. Eso es más cosa de un bar tunecino a las 3 de la mañana”.



Conclusión: la guerra del tabaco

Mientras la investigación sigue su curso, lo único claro es que el Family Boat pasará a la historia como el primer barco humanitario en ser derrotado por un cigarro. La paradoja es brutal: una flotilla destinada a desafiar el bloqueo israelí casi naufraga por culpa de un fumador despistado.

Y como bien dice nuestro editorial de hoy:

“En el siglo XXI, la primera línea de batalla ya no está en los misiles ni en los drones, sino en el encendedor de bolsillo. Olvídense de la carrera armamentística: lo que viene es la carrera tabaquística”.


Datos técnicos del suceso

  • Barco afectado: Family Boat
  • Número de tripulantes: 6
  • Número de cigarrillos implicados: 1 (pero con espíritu de 1000)
  • Hipótesis principales:
    • Ataque aéreo con dron (según los activistas).
    • Incendio por cigarro (según Túnez).
    • Intervención divina para que Greta Thunberg tenga nuevo discurso (según Twitter).

📌 Palabra final de ASDF:
Lo que comenzó como una misión heroica acabó como un episodio de La que se avecina en alta mar. Y aunque el misterio del dron-cigarro aún no esté resuelto, el mundo ya aprendió una valiosa lección: nunca subestimes el poder de un Marlboro encendido en el lugar equivocado.

También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas