YouTube tomó la drástica decisión de demonetizar el canal del streamer y comentarista político Steven Kenneth Bonnell II, conocido como Destiny, suspendiendo además las membresías de sus seguidores. Esta medida, reflejada en el post de @AFpost en X que incluye imágenes de Destiny, el logotipo de YouTube y una notificación oficial, responde a la ola de críticas generada por su negativa a condenar el asesinato políticamente motivado de Charlie Kirk, un influyente activista conservador. Este caso no solo pone en evidencia los límites de la libertad de expresión en las plataformas digitales, sino que también expone la conducta profundamente irresponsable y provocadora de Destiny, cuya búsqueda de atención ha cruzado líneas éticas y legales, justificando plenamente la acción de YouTube.


Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y una figura central en el movimiento MAGA, fue asesinado a tiros en el cuello el 10 de septiembre de 2025 durante un evento de su gira “American Comeback” en la Universidad de Utah Valley. El sospechoso, Tyler Robinson, un joven de 22 años de St. George, Utah, planeó el ataque con premeditación, como lo demuestran las municiones grabadas con frases como “¡Hey fascista, atrápalo!”, y se rindió tras ser identificado por su familia, que notó su radicalización reciente. El gobernador de Utah, Spencer Cox, condenó el acto, mientras que expertos como Mike Jensen, de la Universidad de Maryland, advirtieron que este incidente podría desencadenar una escalada de violencia política, dado que los ataques motivados por ideologías superaron los 150 en la primera mitad de 2025, duplicando las cifras del año anterior.


La muerte de Kirk, un orador carismático que movilizó a votantes jóvenes para Donald Trump en 2024, desató una oleada de indignación. El presidente Trump ordenó izar las banderas a media asta y elogió su legado, mientras que figuras como Gabrielle Giffords y Nancy Pelosi, sobrevivientes de violencia política, llamaron a la unidad. Sin embargo, en medio de este luto nacional, Destiny eligió un camino diferente, uno que refleja su patrón de comportamiento irresponsable y provocador.


Destiny apareció en *Piers Morgan Uncensored*, donde se le pidió que condenara el asesinato de Kirk. En lugar de tomar una postura ética y rechazar la violencia, optó por una respuesta evasiva y cargada de provocación. Sugirió que los conservadores deberían “temer las consecuencias de sus acciones” y criticó la hipocresía política, evitando un rechazo claro al acto. Esta declaración, amplificada por sus publicaciones en X, fue interpretada por muchos como una justificación implícita de la violencia, un comportamiento que no solo es moralmente reprensible, sino que también alimenta la polarización en un momento de crisis nacional.


Este no es un incidente aislado. Destiny tiene un historial de conductas controvertidas que lo han llevado a enfrentarse a consecuencias similares. En 2022, fue expulsado permanentemente de Twitch por “conducta odiosa”, presuntamente por asociarse con el supremacista blanco Nick Fuentes y por comentarios transfóbicos. En febrero de 2025, enfrentó una demanda federal por presuntamente compartir un video sexual de otra streamer sin consentimiento, violando leyes contra el “revenge porn”. Su patrón de comportamiento sugiere una búsqueda deliberada de atención a través de declaraciones ofensivas y acciones cuestionables, una tendencia que ahora ha culminado en su demonetización en YouTube.



El comportamiento de Destiny en este caso es indefendible. Su negativa a condenar el asesinato de Kirk no solo demuestra una falta de empatía hacia las víctimas y sus familias, sino que también representa una irresponsabilidad flagrante como figura pública con una audiencia de casi 850,000 suscriptores en YouTube. Al sugerir que los conservadores deberían temer por sus vidas, Destiny no solo cruzó la línea entre la crítica política y la incitación a la violencia, sino que también ignoró el impacto de sus palabras en un contexto donde la violencia política está en aumento. Este acto no es un ejercicio de libre expresión, como algunos de sus defensores podrían argumentar, sino una exhibición de egoísmo y una apuesta calculada por la notoriedad.

Además, su historial de controversias revela un patrón de desconsideración hacia los demás. La demanda por “revenge porn” pone en tela de juicio su integridad personal, mientras que sus comentarios pasados sobre temas de género y raza han demostrado una disposición a usar el shock como herramienta de entretenimiento, sin importar las consecuencias. Esta falta de responsabilidad es particularmente alarmante en un creador de contenido cuya influencia puede moldear las opiniones de miles de jóvenes, un grupo demográfico que Kirk también buscaba alcanzar con su mensaje conservador.


La demonetización de Destiny, anunciada el 18 de septiembre de 2025, se alinea con las políticas de YouTube sobre comportamiento dañino fuera de la plataforma, una regla que ha sido aplicada en casos como la eliminación de un video manipulado de Nancy Pelosi en 2019. La notificación enviada a Destiny, capturada en el post de @AFpost, indica que las membresías se pausaron debido a su conducta, ofreciéndole la opción de cancelarlas o solicitar un reembolso. Esta medida, aunque no implica una prohibición total, elimina una fuente significativa de ingresos y refleja una decisión adecuada ante su comportamiento.

La reacción en X y Reddit ha sido mixta, pero muchos usuarios, como @effusivemind, han cuestionado cómo Destiny pudo esperar evitar consecuencias tras “promover abiertamente la violencia política”. Figuras como Elon Musk han pedido su arresto, mientras que otros critican la inconsistencia de YouTube en la moderación. Sin embargo, la acción contra Destiny es un paso necesario para responsabilizar a los creadores que abusan de su plataforma para incitar o justificar actos violentos. Su predicción de una posible prohibición permanente, expresada en un stream el 18 de septiembre, sugiere que está consciente de las graves repercusiones de su conducta, aunque su tono desafiante indica una falta de arrepentimiento.


El caso de Destiny no solo afecta su carrera, sino que también pone de relieve los desafíos de la moderación en línea. YouTube, al igual que otras plataformas, enfrenta presiones bajo leyes como el British Online Safety Act y regulaciones de la UE que exigen proteger a los usuarios de contenido dañino. Sin embargo, la dependencia de la inteligencia artificial para la moderación, como señaló *The Washington Post* en 2021, ha llevado a inconsistencias, un problema que podría haber retrasado la acción contra Destiny. A pesar de esto, su demonetización envía un mensaje claro: las plataformas no tolerarán comportamientos que crucen la línea hacia la incitación.

Para Destiny, las opciones futuras podrían incluir plataformas como X o Rumble, donde la moderación es menos estricta, pero su reputación ya está manchada. Su influencia, con millones de vistas acumuladas, lo convierte en un caso de estudio sobre los límites de la libertad de expresión en la era digital. Sin embargo, su conducta irresponsable no merece defensa; más bien, sirve como advertencia para otros creadores sobre las consecuencias de priorizar la provocación sobre la ética.


En conclusión, la demonetización de Destiny es un resultado justo de su comportamiento imprudente y éticamente cuestionable. Su negativa a condenar el asesinato de Charlie Kirk, combinada con su historial de controversias, lo convierte en un ejemplo de cómo el abuso de la influencia en línea puede tener consecuencias graves. Es hora de que Destiny, y otros como él, reflexionen sobre el poder de sus palabras y actúen con la responsabilidad que su plataforma exige, en lugar de alimentar divisiones en un momento de crisis nacional.


¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas